EU niega entrada a diplomáticos palestinos antes de Asamblea General de la ONU
Washington.– El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que denegará y revocará los visados de diplomáticos palestinos que planeaban asistir a la próxima Asamblea General de la ONU, programada para finales de septiembre en Nueva York. El encuentro estaba llamado a ser un foro clave para el debate sobre el conflicto palestino-israelí.
El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que la medida se aplicará a representantes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Palestina (AP), alegando “interés nacional” y acusando a ambas entidades de incumplir compromisos y socavar los esfuerzos de paz.
“Es interés nacional de Estados Unidos pedir cuentas a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y socavar los esfuerzos de paz”, señaló Rubio en un comunicado.
El anuncio ocurre a semanas de la participación confirmada del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, quien tenía previsto dirigirse a la Asamblea General en representación de su pueblo.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo haber recibido la noticia poco antes del anuncio oficial y aseguró que aún se desconoce cómo impactará directamente a la delegación.
Por su parte, un portavoz del Departamento de Estado aclaró que la misión diplomática permanente de Palestina ante la ONU, encabezada por Mansour, gozará de una exención debido al acuerdo con la sede del organismo en Nueva York. Sin embargo, no se precisó si esa excepción aplicará también para Abás.
La Autoridad Palestina cuenta con el respaldo de gran parte de la comunidad internacional, incluida la Liga Árabe y la Unión Europea, para asumir el control de Gaza tras la guerra en curso con Israel. Aunque en un inicio esa también fue la posición del gobierno de Joe Biden, la administración republicana encabezada por Donald Trump ha marginado a la AP sin ofrecer una alternativa clara.
El movimiento estadounidense llega en un momento crítico: la Asamblea General estaba perfilándose como una plataforma donde países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá planeaban aprovechar la ocasión para reconocer oficialmente al Estado palestino.
Según Mansour, hasta diez países podrían anunciar ese reconocimiento durante la asamblea, lo que elevaría a 160 el número de estados (de los 193 miembros de la ONU) que reconocen a Palestina.
El Departamento de Estado enfatizó que la OLP y la AP solo podrán ser considerados “socios para la paz” si cumplen con tres condiciones clave:
Repudiar el terrorismo.
Evitar la instrumentalización de la Corte Penal Internacional y de la Corte Internacional de Justicia.
Abandonar la búsqueda de un reconocimiento unilateral de Estado.
Un foro internacional bajo tensión
Con este anuncio, la próxima Asamblea General de la ONU se vislumbra aún más tensa. Mientras un bloque mayoritario de países busca avanzar hacia el reconocimiento pleno de Palestina, Washington endurece su postura y condiciona cualquier diálogo futuro a concesiones políticas de la Autoridad Palestina.