Incertidumbre comercial persiste ante amenaza de aranceles de EU a China: FMI

Contenedores chinos

Washigton.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) puso de manifiesto que la incertidumbre comercial a nivel global sigue siendo una preocupación activa, incluso mientras ajusta al alza algunas de sus previsiones de crecimiento. Esta advertencia se produce a raíz de la reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar significativamente los aranceles sobre productos chinos.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, enfatizó esta realidad durante la rueda de prensa de presentación del nuevo informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).

“Los recientes anuncios de la semana pasada nos hacen darnos cuenta a todos de que la incertidumbre comercial está aún con nosotros”, aseveró.

El catalizador: Aranceles al 100% y la tensión por tierras raras

El foco de la preocupación radica en la decisión de la Administración Trump, anunciada recientemente, de subir los gravámenes a los productos chinos hasta el 100% a partir del 1 de noviembre.

Según las explicaciones de Gourinchas, esta medida fue tomada en represalia a una postura comercial considerada "extremadamente hostil" por parte de Pekín. Dicha hostilidad se relaciona específicamente con la intención de China de imponer controles a la exportación de las conocidas como tierras raras.

El costo proyectado: Impacto en la producción mundial

El informe WEO del FMI contempla y presenta un escenario donde la situación comercial se complica nuevamente. Si esta escalada de tensiones se materializa o se agudiza, el impacto económico podría ser cuantificable.

El economista jefe explicó que una mayor complicación comercial podría contribuir a una "disminución de la producción mundial de alrededor de 0.3 puntos porcentuales".

La incertidumbre frena la inversión empresarial

Más allá de los riesgos futuros, el FMI señaló que la incertidumbre en la política comercial ya está teniendo consecuencias directas en el presente. Gourinchas afirmó que "la incertidumbre sobre la política comercial en el futuro es algo que ya está reduciendo la actividad económica".

Esta inestabilidad impacta particularmente los planes de inversión corporativa:

  1. Reducción de planes: Muchas empresas que piensan en el futuro reducen sus planes de inversión debido a la incertidumbre.
  2. Peso sobre oportunidades: El economista jefe apuntó que esa incertidumbre "ya está pesando sobre las oportunidades".
  3. Tendencia de inversión: Aunque se observa un auge de la inversión en el sector tecnológico, especialmente en Estados Unidos, el crecimiento general de la inversión está disminuyendo en comparación con el año pasado.

La contracara: Mejora en las previsiones globales

A pesar de la latente tensión comercial y las advertencias sobre la inversión, el informe del FMI ofrece una nota positiva general.

El organismo mejoró las previsiones de crecimiento mundial para este año, situándolas en un 3.2%. Esta mejora se debe, en parte, a que el impacto real de los aranceles previamente anunciados por la Administración Trump resultó ser menor de lo que se había estimado en la proyección anterior de julio.
 

Síguemos en Google News