Frena jueza obras por 2 semanas en 'Alligator Alcatraz' por demanda ambiental
Miami.– Una jueza federal ha ordenado la suspensión temporal de nuevas construcciones en el controvertido centro de detención de migrantes conocido como "Alligator Alcatraz", ubicado en los humedales de los Everglades de Florida. La decisión de la jueza federal de distrito Kathleen Williams llega en un momento crucial, mientras abogados debaten si el proyecto viola las leyes ambientales.
Orden judicial y su alcance inmediato
La jueza Williams emitió el fallo este jueves, prohibiendo a los trabajadores agregar nuevo relleno, pavimentación o infraestructura en el sitio durante los próximos 14 días. Esta medida busca dar tiempo para que los abogados continúen sus argumentos sobre una orden preliminar más amplia.
Es importante destacar que, a pesar de la suspensión de la construcción, el centro de detención puede continuar operando y albergando a los detenidos para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Paul Schwiep, abogado de los grupos ambientalistas, había solicitado una orden de restricción temporal para al menos detener cualquier nueva construcción en el sitio mientras se discutía la orden preliminar.
El abogado de Florida, Jesse Panuccio, no pudo garantizar que el estado detendría todas las obras, lo que llevó a la jueza a emitir la orden de restricción temporal.
La lucha legal: Leyes ambientales vs. operación estatal
La demanda, interpuesta por grupos ambientalistas como Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, junto con la Tribu Miccosukee, alega que el proyecto amenaza humedales ambientalmente sensibles que albergan plantas y animales protegidos, y que su construcción podría revertir miles de millones de dólares en restauración ambiental. Entre las especies amenazadas se encuentran la pantera floridana, la cigüeña de madera y el caimán americano. Los demandantes también han denunciado el movimiento de combustible para aviones y desechos humanos, además de la creación de al menos 20 acres (casi 81 mil metros cuadrados) de pavimento nuevo en el área.
El argumento central de los demandantes es que el centro de detención viola la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), una ley federal de 55 años que exige a las agencias federales evaluar los efectos ambientales de grandes proyectos de construcción, identificar formas de minimizar el impacto y permitir la participación pública.
Por su parte, Jesse Panuccio, abogado del estado de Florida, ha sostenido que, si bien el centro albergaría a detenidos federales, la construcción y operación de las instalaciones son responsabilidad exclusiva del estado de Florida, lo que, según él, significa que la revisión de la NEPA no aplicaría. Sin embargo, el abogado Paul Schwiep refutó esto, explicando que el propósito de las instalaciones es la aplicación de la ley migratoria, una función exclusivamente federal, y que la instalación no existiría sin el deseo del gobierno federal de contar con un centro para albergar detenidos. La jueza Williams ha indicado que el centro de detención es, como mínimo, una colaboración entre los gobiernos estatal y federal.
Ubicación y Contexto del "Alligator Alcatraz"
El centro de detención "Alligator Alcatraz", que alberga a cientos de detenidos y tiene una capacidad para 2 mil personas que se espera que crezca a 4 mil, fue construido hace poco más de un mes por el estado de Florida en una pista de aterrizaje aislada en el sitio del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida.
La propiedad es del condado de Miami-Dade. Imágenes aéreas y el apodo "Alcatraz de los caimanes" hacen referencia a su particular ubicación en los Everglades. Cabe señalar que el presidente Donald Trump estuvo presente en la inauguración de este centro, que una fuente describe con 5 mil camas, como parte de su expansión de las deportaciones de migrantes indocumentados.
La administración del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, ha anunciado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha comenzado a operar vuelos de deportación desde el sitio, con al menos 600 migrantes ya expulsados.
Otros desafíos legales y planes futuros
Esta demanda ambiental en Miami es uno de los dos desafíos legales importantes contra el centro de detención del sur de Florida. Una segunda demanda, interpuesta por grupos de derechos civiles como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), afirma que se están violando los derechos constitucionales de los detenidos, ya que se les prohíbe reunirse con abogados, se les mantiene sin cargos y un tribunal federal de inmigración ha cancelado las audiencias de fianza. La audiencia para este caso está programada para el 18 de agosto.
Mientras estas batallas legales continúan, la administración de Ron DeSantis aparentemente se prepara para construir un segundo centro de detención de inmigrantes en un centro de entrenamiento de la Guardia Nacional de Florida, en el norte de Florida, ya etiquetado en los registros estatales como el “Centro de Detención Norte”.
La jueza Williams aún debe pronunciarse sobre el argumento de la jurisdicción, planteado por los abogados federales y estatales, quienes solicitaron desestimar o transferir la solicitud de orden judicial, alegando que la demanda se presentó en el distrito incorrecto