Hamás respalda el rechazo de la ONU al plan de Israel para dar ayuda humanitaria a Gaza

Hamas rechaza ayuda humanitaria Israel

EFE

Jerusalén.- El grupo islamista Hamás respaldó la postura de la ONU y las ONG que operan en Gaza, que rechazaron en un comunicado conjunto el nuevo plan de Israel para reanudar la entrada de ayuda humanitaria y alimentos a la Franja palestina.

"Valoramos la posición de la ONU y de las organizaciones internacionales de rechazar cualquier acuerdo que no respete los principios humanitarios básicos, entre los que destacan la neutralidad, la independencia, la humanidad y la imparcialidad", indicó Hamás en un boletín este lunes.

"La única entidad autorizada a gestionar y distribuir la ayuda son las instituciones internacionales y gubernamentales pertinentes, no la ocupación o sus agentes", agregó.

Además, Hamás denuncia que la asistencia humanitaria no debe convertirse en una "herramienta de extorsión política" ni estar sujeta a las condiciones impuestas por Israel.

VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

Según el grupo, el mecanismo propuesto para la distribución de ayuda "representa una violación del derecho internacional" y "una abdicación de las obligaciones de la ocupación en virtud de la Convención de Ginebra".

Hamás también acusa a Israel de impedir intencionadamente la llegada de ayuda y de alterar el sistema de ayuda humanitaria. Según el grupo, estas acciones buscan generar "crear hambruna" y "agravar la crisis humanitaria" en Gaza.

El grupo insta a la comunidad internacional a no dejarse engañar por las "falsas narrativas de la ocupación (israelí)" y a actuar de inmediato para levantar el bloqueo por completo, garantizando el flujo de alimentos y suministros médicos bajo supervisión de la ONU, sin interferencias militares ni políticas.

Según un documento interno —al que tuvo acceso EFE— de una de las oenegés que opera en Gaza, el plan israelí apoyaría la creación centros de reparto de ayuda por contratistas privados en puntos específicos del enclave palestino, obligando a los civiles a desplazarse a zonas militarizadas para recibir raciones de comida. 

IMCM

Síguemos en Google News