Horrores en Gaza en 2 años de conflicto: 61 mil menores muertos o mutilados

Ginebra.- La Franja de Gaza se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes que afecta desproporcionadamente a los menores. Desde el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, la agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia (Unicef) ha reportado cifras "inaceptables y sobrecogedoras".
Según Ricardo Pires, portavoz de Unicef en Ginebra, al menos 61 mil niños han sido asesinados o han quedado mutilados en la Franja de Gaza, lo que se traduce en una víctima infantil cada 17 minutos.
La cifra inaceptable: 61 mil víctimas infantiles
El impacto de la guerra va mucho más allá de las heridas físicas. Los niños han sido expuestos a horrores que, según el portavoz de Unicef, "ningún niño debería tener que ver ni vivir jamás".
La infancia en Gaza sufre una escala de violencia sin precedentes, experimentando un sufrimiento tanto físico como mental. Entre las consecuencias más graves, Unicef señala que los niños han:
- Quedado huérfanos.
- Perdido sus hogares.
- Sido desplazados en múltiples ocasiones.
- Estado expuestos a enfermedades y violencia.
"Se trata de una cifra inaceptable y sobrecogedora. Los niños llevan demasiado tiempo sufriendo física y mentalmente, han sido expuestos a horrores que ningún niño debería tener que ver ni vivir jamás", advirtió Ricardo Pires.
La violencia persiste
A pesar de las negociaciones que se están llevando a cabo para intentar alcanzar el fin del conflicto, la violencia y los ataques persisten. Empleados de Unicef en Gaza han reportado a la sede en las últimas horas que la violencia continúa tanto en el norte como en el sur de la Franja. Específicamente, se ha informado de "bombardeos, los ataques aéreos y muerte de niños".
El grito silencioso de los prematuros: La crisis de incubadoras
Unicef ha puesto especial énfasis en la crítica situación de los bebés recién nacidos. Las terribles condiciones sanitarias y el estrés extremo han provocado una consecuencia médica alarmante: al menos uno de cada cinco bebés nace de forma prematura en Gaza.
La supervivencia de estos bebés depende de equipos especializados que han quedado inaccesibles. Ricardo Pires denunció que 18 bebés prematuros continúan en la Ciudad de Gaza y otras zonas del norte de la Franja.
La urgencia del equipamiento médico
La situación de estos recién nacidos se agrava porque varias incubadoras y respiradores vitales han quedado en hospitales que el ejército israelí ordenó evacuar.
Unicef detalló la ubicación del equipamiento y los bebés afectados:
- Hospital Al Helou: Diez bebés, uno de ellos con un respirador mecánico, y doce incubadoras.
- Otros tres centros sanitarios: Otros tres bebés, cinco recién nacidos y dieciocho incubadoras adicionales.
El portavoz de Unicef enfatizó que muchos de estos bebés no lograrán sobrevivir sin los equipamientos necesarios para mantenerlos a salvo y con vida.
El traslado de equipos: Un esfuerzo denegado
El esfuerzo de Unicef se centra en poder trasladar las incubadoras y respiradores necesarios, pero hasta el momento, esta acción ha sido denegada.
"Esas incubadoras y esos respiradores son lo que estamos intentando trasladar. Y hasta ahora se nos ha denegado. Esperamos que, a finales de semana, podamos hacerlo", comentó Pires.

