¿Intervención o Incitación? EU castiga a Petro
Una intensa escalada en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia se desató este viernes luego de que el Departamento de Estado anunciara la revocación de la visa al presidente colombiano, Gustavo Petro. La decisión, calificada de "contundente" y "rápida", responde a las "acciones imprudentes e incendiarias" del mandatario durante su reciente estancia en Nueva York.
La polémica se originó al mediodía del viernes, cuando el presidente Petro, en un acto espontáneo en una calle de la ciudad estadounidense, tomó un megáfono para dirigirse a un grupo de personas. Su mensaje fue directo y provocador: pidió explícitamente a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes del presidente Donald Trump que pudieran llevar a un ataque contra Palestina.
El Departamento de Estado reaccionó de inmediato a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), sentenciando el comportamiento del mandatario colombiano. "Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias," declaró la entidad, acusándolo de "instar a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia".
La medida adoptada por Washington marca un punto de inflexión y una grave tensión entre ambos países, poniendo en entredicho los futuros canales de comunicación y cooperación bilateral. La noticia, reportada inicialmente por Reuters a las 21:11 (hora local) del 26 de septiembre de 2025, deja al Gobierno colombiano sin una vía clara para que su jefe de Estado ingrese al territorio estadounidense.
La comunidad internacional y los analistas políticos esperan ahora la respuesta oficial de la Casa de Nariño a esta drástica acción que subraya la firmeza de la política estadounidense ante lo que considera una interferencia en sus asuntos militares internos.