Liberación de rehenes sólo será posible si antes se 'destruye' a Hamás: Trump

Redacción
Ciudad de México.- La situación de los rehenes en manos de Hamás sigue siendo un punto central en el conflicto, con diversas posturas sobre cómo lograr su liberación. A ello se suma lo dicho por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó que el retorno de los cautivos restantes sólo se concretará si Hamás es "confrontado y destruido", argumentando que una acción rápida aumentaría las posibilidades de éxito.
"¡Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! ¡Cuanto antes ocurra esto, mayores serán las probabilidades de éxito!", escribió Trump en su red social Truth Social.
Trump también se atribuyó el mérito de haber negociado la liberación de cientos de rehenes devueltos a Israel y Estados Unidos anteriormente.
Actualmente, se estima que al menos 50 rehenes permanecen en Gaza, de los que, aproximadamente, 20 se consideran vivos y 30 habrían fallecido. Previamente, Hamás liberó a cerca de 147 gentes mediante acuerdos de alto al fuego y negociaciones internacionales.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha condicionado cualquier acuerdo con Hamás a la liberación "de una vez" de todos los cautivos en Gaza. Adicionalmente, exige el desarme de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza y la instauración de un gobierno ajeno tanto a Hamás como a la Autoridad Palestina.
Estas declaraciones surgen mientras una delegación de Hamás se encuentra en El Cairo dialogando con mediadores egipcios en busca de un alto al fuego.
PROTESTAS CONTRA NETANYAHU
Netanyahu enfrenta una considerable presión a nivel interno en Israel. Recientemente, una de las protestas más grandes desde el inicio de la ofensiva, convocada por familiares de rehenes, congregó entre 500 mil y un millón de personas para exigir un acuerdo que garantice la liberación de los cautivos.
Mientras tanto, la ofensiva israelí en Gaza, iniciada en octubre de 2023, acumula la muerte de casi 62 mil seres humanos, según datos de las autoridades gazatíes. Esta situación ha sido denunciada como genocidio por algunos países y organizaciones internacionales y de derechos humanos.
IMCM

