Melissa, la 'tormenta del siglo', se degrada, pero deja 50 muertos en el Caribe
 
  
Miami.- El huracán Melissa, considerado el ciclón más potente de la actual temporada del Atlántico, completó su transición este viernes al convertirse en un ciclón postropical. A pesar de su debilitamiento, la tormenta deja un saldo trágico de más de 50 muertos en varios países del Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estadounidense emitió su último aviso tras la conversión de Melissa. Si bien el sistema se aleja de las zonas habitadas, el NHC advirtió que las marejadas generadas por el fenómeno continuarán afectando por al menos dos días más a la costa noreste de Estados Unidos y el Atlántico de Canadá, además de las Bahamas, las Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.
El legado devastador: Balance de víctimas y daños históricos
Melissa es recordado por su impacto en el Caribe, donde tocó tierra el martes en Jamaica como categoría 5 y posteriormente pasó por Cuba el miércoles como categoría 3.
El paso de la tormenta ha obligado a las autoridades a actualizar las cifras de fallecidos y desaparecidos:
- Haití: Elevó la cifra oficial a 31 fallecidos y 21 desaparecidos.
- Jamaica: Subió a 19 los muertos.
- Panamá: Se reportaron 4 muertos.
- República Dominicana: Se sumó un fallecido más.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) calificó a Melissa como "la tormenta del siglo" tras su impacto en Jamaica.
Impacto crítico en Cuba
En Cuba, donde Melissa impactó como huracán categoría 3, el Gobierno no ha ofrecido aún una evaluación preliminar de daños. Sin embargo, se estiman millones de afectados debido a:
- Apagones generalizados.
- Destrucción de viviendas e infraestructura.
- Cortes de carreteras y problemas en las comunicaciones.
- Inundaciones.
La trayectoria postropical y el pronóstico del NHC
Al momento del último reporte, Melissa se ubicaba a 840 kilómetros al nor-noreste de las Bermudas. Sus vientos máximos sostenidos eran de 140 kilómetros por hora, y se desplazaba hacia el noreste a 78 kilómetros por hora.
Aunque ya es un ciclón postropical, el informe del NHC señaló que:
"Los modelos globales indican que Melissa continuará siendo un ciclón extratropical grande y fuerte durante los próximos dos días a medida que atraviesa el Atlántico Norte. Solo se espera un debilitamiento gradual hasta el fin de semana".
El pronóstico del NHC aún incluye efectos para Canadá, específicamente para la Península de Avalon en la provincia de Terranova y Labrador. Se esperan posibles "ráfagas de viento y un breve período de fuertes lluvias". Se prevé que el centro de Melissa pase al sureste de esta península canadiense como ciclón postropical durante la noche de este viernes.
Contexto de la Temporada de Ciclones 2024
Con la formación de Melissa, ya suman 13 ciclones en la temporada actual del Atlántico. Melissa se suma a otros huracanes notables como Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda.
Entre las tormentas mencionadas, solo Chantal ha tocado tierra en Estados Unidos, dejando dos muertos en Carolina del Norte en julio. Otros ciclones de la temporada incluyen Andrea, Barry, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.
 
 
 
    
 
     
 
   
   
   
   
  