Muere el exvicepresidente de Sudáfrica David Mabuza a los 64 años

EFE
Johannesburgo.- El exvicepresidente de Sudáfrica David Mabuza, quien fue una figura clave para que el actual mandatario, Cyril Ramaphosa, asumiera el liderazgo del gobernante Congreso Nacional Africano (CNA) en 2017, falleció a los 64 años, anunció el mandatario federal.
“Hoy nos entristece la pérdida de un líder que cimentó su trayectoria política en el activismo desde una edad temprana y que llegó a desempeñar un papel central en la conducción de la nación y en la articulación de Sudáfrica con el resto del continente y la comunidad internacional como vicepresidente”, declaró Ramaphosa en su cuenta de la red social X.
Mabuza fue vicepresidente entre 2018 y 2023 y jugó un papel decisivo para asegurar la victoria de Ramaphosa en la reñida contienda interna por el liderazgo del CNA en diciembre de 2017, lo que le valió también para ocupar la vicepresidencia del partido.
En los meses posteriores a aquella votación, el CNA presionó al entonces presidente sudafricano Jacob Zuma (2009-2018), salpicado por escándalos de corrupción, para que dimitiera, lo que allanó el camino para que Ramaphosa asumiera la jefatura del Estado y nombrara a Mabuza vicepresidente.
Mabuza renunció al cargo cinco años después, antes de una serie de remodelaciones ministeriales en 2023.
SE DESCONOCEN CAUSAS DEL DECESO
Según medios locales, falleció en un hospital de Sandton, en Johannesburgo, si bien las causas de su muerte no han sido aún confirmadas.
Ramaphosa adelantó que en los próximos días se anunciarán los detalles de los actos conmemorativos y los homenajes “con los que el país rendirá su último adiós al exvicepresidente”.
Asimismo, destacó que Mabuza merece el reconocimiento nacional por su “profundo compromiso” con la lucha por la liberación y con el desarrollo del país “como un Estado democrático, próspero e inclusivo”.
Exmaestro y ex primer ministro de la provincia de Mpumalanga, al noreste del país, -cargo que ocupó entre 2009 y 2018-, Mabuza representó a Sudáfrica en foros internacionales, además de fortalecer las relaciones bilaterales con los principales socios del país.
IMCM

