‘No Kings’: más de 2 mil 500 ciudades alistan protestas contra Trump

No Kings

Por Noemí López 

Este sábado se espera una nueva ola de manifestaciones bajo el lema “No Kings” (“Sin Reyes”) en al menos 2 mil 500 ciudades de Estados Unidos, como parte de un movimiento contra el gobierno de Donald Trump. 


Las protestas, coordinadas por más de 200 organizaciones civiles como Indivisible, American Civil Liberties Union (ACLU), Human Rights Campaign y sindicatos, buscan rechazar lo que sus promotores califican de concentración excesiva de poder, militarización de ciudades y acciones que amenazan las libertades cívicas. 


Ezra Levin, de la organización Indivisible señaló que es una respuesta a la “represión de Trump a los derechos de la Primera Enmienda” y destacó la agresiva política migratoria del actual gobierno.  


El nombre “No Kings” alude al rechazo de la figura de un líder con poder ilimitado, en su página oficial, los organizadores afirman que no habrá coronaciones ni reyes, y que la protesta simboliza que el poder radica en el pueblo, no en un individuo.


Las manifestaciones de octubre siguen a las que se realizaron en junio pasado, cuando millones de personas salieron a las calles en más de 2 mil localidades, muchas de ellas derivaron en enfrentamientos y polémica sobre la intervención policial.


CIUDADES CLAVE SE PINTAN DE AMARILLO 


Los organizadores han convocado a los manifestantes que lleven ropa color amarillo; la marcha principal será en Washington D.C. En Nueva York, las protestas “No Kings Day” tendrán presencia en Manhattan y Newark, con marchas en Times Square y otras zonas simbólicas. 


En San Diego, se extenderán a suburbios como La Jolla y Chula Vista. En Dallas, se prevén marchas en el centro de la ciudad y en áreas como Fort Worth, Plano, Denton y Frisco. En el sur, Houston fue escenario de grandes concentraciones en protestas similares en junio, cifra que se espera repita o supere este fin de semana. 


Los organizadores han enfatizado que las protestas serán mayoritariamente pacíficas, con coordinación con grupos de seguridad ciudadana. No obstante, en ciudades donde se ha anticipado tensión, se prevé la presencia de la Guardia Nacional, además de fuerzas federales o estatales. 


En Texas el gobernador, Greg Abbott, ordenó desplegar a la Guardia Nacional en Austin. "La violencia y la destrucción no van a ser toleradas en Texas", dijo el gobernador en un comunicado.


Abbott aseguró que la protesta tiene nexos con el movimiento “Antifa”, un movimiento antifacista que desde septiembre pasado fue señalado por Donald Trump como terrorista.  Al respecyo, autoridades republicanas en algunos estados han criticado las movilizaciones, calificándolas de “antidemocráticas” o vinculándolas con agendas extremistas. 


 

Síguemos en Google News