Nuevo revés de Trump a migrantes… quita fondos a programas educativos.

Trump quita fondos a programas educativos.

Por Oscar Odin Gil Saldivar

Washington.– Esta mañana el Departamento de Educación de Estados Unidos declara una reforma a una normativa implementada en 1997 por la administración del demócrata Bill Clinton (1993 – 2001), la cual permitía a inmigrantes sin documentos acceder a programas de educación profesional, técnica y para adultos.

Según el gobierno de Trump, dicha normativa viola la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de Oportunidades de Trabajo (PRWORA, por sus siglas en inglés), al destinar recursos federales para programas de educación a personas que se encuentran de manera irregular en su país, limitando los beneficios ya mencionados a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes:

“Los programas de educación pos-secundaria financiados por el gobierno federal deben beneficiar a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales…” 

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, los trabajadores estadounidenses que pagan impuestos, ya no financiaran la participación de inmigrantes ilegales en nuestros programas o actividades de educación técnica, profesional o para adultos…”

Así lo declaró, en un comunicado, Linda McMahon, decretaría de educación de EU, subrayando que dichos impuestos sean destinados para sus compatriotas o personas que cuenten con su documentación en regla.

Indocumentado, no puede ser becado, sin documento, no te presto.

La reforma, también hace hincapié en que, apoyos y oportunidades para la educación superior, como las becas pell y los préstamos estudiantiles, que son autorizados por la Ley de Educación Superior (HEA, por sus siglas en inglés), no puedan ser accesibles para inmigrantes indocumentados.

El departamento comenta que, en 1997 el gobierno de Clinton emitió una carta llamada “dear colleage”, la cual libraba a dichos programas de estar sujetos a la PRWORA:

“Al hacerlo, la interpretación del Departamento tergiversó la ley al crear distinciones artificiales entre los programas de beneficios federales basadas en el método de asistencia. El congreso no hizo tal distinción en PRWORA…”

Así lo señaló el Departamento de Educación estadounidense, añadiendo que no cumplirá con ningún beneficiario o sub - beneficiario de PRWORA antes del 9 de agosto.

En los últimos meses, la administración de Trump ha emprendido sanciones jurídicas, contra los estados que otorgan beneficios educativos especiales a inmigrantes indocumentados, como el acceso a la universidad pagando lo mismo que ciudadanos y residentes estadounidenses.

El 30 de junio, el gobierno estadounidense revoca un presupuesto federal de casi 7mil millones de dólares, del cual una parte estaba destinado a la enseñanza de inglés como segunda lengua, lo cual se consideró como parte de una “agenda radical de izquierda” la cual pretendía beneficiar inmigrantes indocumentados.

Síguemos en Google News