Ofrecen cárteles recompensas para atacar a agentes de ICE: Kristi Noem
Redacción
Ciudad de México.- Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en ingles), reveló la existencia de presuntos programas de recompensas ofrecidos por organizaciones criminales de México destinados a atentar contra agentes y funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su siglas en inglés) y de Protección Fronteriza (CBP, por su siglas en inglés).
Noem acusó que estas redes criminales no sólo se resisten al estado de derecho, sino que están ejecutando una "campaña organizada de terror" contra los hombres y mujeres que resguardan las fronteras y comunidades. Además, dijo que los agentes federales, quienes se atreven a hacer cumplir las leyes, se enfrentan a vigilancia con drones, amenazas de muerte y emboscadas.
Indicó que las redes criminales mantienen contacto con pandillas callejeras, por ejemplo, en Chicago, con el propósito de monitorear, acosar y asesinar a los agentes federales.
ESTRUCTURA DE LAS RECOMPENSAS
De acuerdo con la información difundida por Noem, los grupos delincuenciales varían sus recompensas según el rango del funcionario y el tipo de agresión que se cometa:
• Se ofrecen hasta 2 mil dólares por recopilar inteligencia sobre los agentes, lo que incluye fotos y detalles familiares.
• El secuestro o los asaltos no letales a oficiales estándar de ICE o CBP conllevan una recompensa de entre 5 mil y 10 mil dólares.
• Por el asesinato de funcionarios de alto rango, la recompensa puede ascender hasta 50 mil dólares.
VIGILANCIA Y APOYO LOGÍSTICO
Como parte de esta estrategia criminal, Noem aseveró que han desplegado vigilantes en barrios de Chicago, como Pilsen y Little Village.
Manifestó que estos individuos, que son pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings, se ubican en tejados y están equipados con armas de fuego y radios de comunicación. Su función es rastrear los movimientos de ICE y CBPen tiempo real y retransmitir coordenadas.
No obstante, sostuvo que esta vigilancia en tiempo real facilita interrupciones y emboscadas durante acciones de aplicación de rutina, incluyendo las redadas recientes bajo la Operación Midway Blitz.
El DHS informó también que, en ciudades como Chicago y Portland, grupos identificados como Antifa han proporcionado apoyo logístico y equipo anti protestas para agredir a los agentes federales.
IMCM