Ordena Corte Suprema de Brasil el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro

Ordenan arresto domiciliario contra Jair Bolsonaro

Braslia.- La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro. Esta medida drástica se impuso debido al incumplimiento de las restricciones cautelares previamente establecidas en el marco de su juicio por golpismo. La decisión busca mitigar el riesgo de fuga y asegurar la continuidad del proceso legal en su contra.

Decisión judicial y restricciones impuestas

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista en el Supremo Tribunal Federal (STF), fue quien determinó el régimen de prisión domiciliaria para Bolsonaro. Como parte de esta orden, a Bolsonaro se le ha prohibido recibir visitas en su residencia, con la excepción de sus familiares próximos y sus abogados.

Además de la reclusión, De Moraes también instruyó a la Policía Federal a realizar un registro en la residencia del exmandatario para incautarse de teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitieran conectarse a las redes sociales. La Policía Federal confirmó que esta orden, incluyendo la prisión domiciliaria y el decomiso de aparatos celulares, fue ejecutada el mismo lunes.

Incumplimiento de las medidas cautelares

La resolución de De Moraes subraya que Bolsonaro violó explícitamente las medidas cautelares que le habían sido impuestas el mes pasado. Estas restricciones iniciales le prohibían:

  • Enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros.
  • Le obligaban a usar una tobillera electrónica.
  • Le exigían permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana.

El magistrado citó como prueba fundamental los mensajes que fueron transmitidos el domingo anterior a la orden en las redes sociales de aliados de Bolsonaro, incluyendo las de sus tres hijos parlamentarios. 

Estos mensajes contenían "incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño". Dichos mensajes fueron leídos en las marchas de miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, donde se defendió la amnistía para los acusados de golpismo y se manifestó apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump.

El magistrado De Moraes fue enfático al declarar que "no hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro". Argumentó que "es necesario la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado".

Acusaciones de golpismo y el asalto del 8 de enero

La orden de prisión domiciliaria se enmarca en un proceso judicial significativo donde se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.

Según la Fiscalía, Bolsonaro no solo habría discutido con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones e incluso para asesinar a Lula, sino que también incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.

Las sanciones de Donald Trump

En un giro que conecta la política internacional con el caso, el Gobierno de Donald Trump ha intervenido con una serie de sanciones en apoyo a Bolsonaro. Estas incluyen:

  • La imposición de un arancel adicional del 50 % a la importación de parte de los productos brasileños, condicionando su eliminación a que cesen los procesos contra Bolsonaro.
  • La retirada de la visa a ocho de los once miembros del Supremo brasileño.
  • La determinación del bloqueo de los bienes de Alexandre de Moraes.
Síguemos en Google News