Ordena Tribunal boliviano juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

Jeanine Anez juicio responsabilidades

Redacción

Ciudad de México.- El tribunal cuarto de sentencia penal de El Alto anuló un proceso ordinario y resolvió que la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, debe ser juzgada bajo un juicio de responsabilidades por las muertes de civiles ocurridas en la zona de Senkata durante la crisis de 2019. Esta decisión traslada el caso del ámbito de la justicia ordinaria al Poder Legislativo.

La determinación judicial responde a un recurso de "excepción de incompetencia" presentado por la defensa de Áñez (2019-2020), que argumentó que los hechos sucedieron mientras ella ejercía como presidenta interina y, por tanto, requería un proceso especial. Ante ello, David Kasa, presidente del tribunal, declaró fundado el recurso.

Como parte de la resolución, la corte también dispuso un "mandamiento de libertad" para Áñez específicamente para este caso, lo que significa que deberá esperar el juicio fuera de prisión. Adicionalmente, se ordenó que el proceso regrese a "fojas cero" y se recomendó a la Fiscalía General presentar la proposición acusatoria ante el Legislativo para iniciar el trámite.

Tras conocer el fallo en una audiencia virtual, la exmandataria expresó que la decisión "quedará en la historia como el día en que se recuperó la legalidad en el país". Áñez había manifestado previamente su disposición a enfrentar un proceso judicial "imparcial" en una investigación "seria", siempre que se enmarcara en el contexto que le corresponde como expresidenta de Bolivia.

EL PROCESO DE JUICIO 

La legislación boliviana reserva los juicios de responsabilidades para altos ejecutivos del Estado, como presidentes, vicepresidentes y algunos magistrados de altas cortes. Para abrir este tipo de proceso, la Fiscalía General debe presentar una proposición acusatoria ante el Legislativo. A partir de ahí:

El Legislativo debe aprobar una condena por dos tercios de los votos.
Si la aprobación procede, el caso es remitido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que será el encargado de desarrollar el juicio de responsabilidades y dictar sentencia.
Durante este tipo de juicio, el acusado tiene derecho a defenderse en libertad.
Contexto del Caso Senkata y Otros Procesos:

¿CÓMO SUCEDIÓ EL CASO?

El caso Senkata acusa a Áñez de estar al mando, junto con jefes militares, de intervenciones que provocaron la muerte de 10 civiles después de su ascenso al poder en noviembre de 2019. Su asunción se dio tras la renuncia de Evo Morales, quien dejó el país en medio de protestas ciudadanas por denuncias de fraude electoral. 

Áñez, entonces segunda vicepresidenta del Senado, activó la línea de sucesión ante la dimisión de otros funcionarios de mayor jerarquía.

Es importante destacar que Jeanine Áñez se encuentra en prisión desde 2021 y actualmente cumple una sentencia de 10 años de cárcel por otro caso, denominado “golpe de Estado II”, acusada de haberse situado ilegalmente en la línea de sucesión presidencial. 

Además, enfrenta al menos otros siete procesos en la justicia ordinaria. En 2023, el TSJ ratificó su condena en el caso 'golpe de Estado II', y su defensa evalúa acudir a instancias internacionales. Áñez fue apartada del proceso del “golpe de Estado I” al haber sido juzgada por hechos similares en el “golpe de Estado II”.

IMCM

Síguemos en Google News