Pide Trump a empresas extranjeras respetar leyes migratorias

Redacción
Ciudad de México.- Una operación masiva de las autoridades migratorias estadounidenses se llevó a cabo el pasado jueves en una megaplanta de Hyundai en el estado de Georgia, resultando en la detención de 475 trabajadores. La mayoría de los arrestados eran de nacionalidad surcoreana y se encontraban en la planta trabajando sin la debida autorización legal.
Tras ello, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció al respecto este domingo, dirigiéndose a las empresas extranjeras a través de su cuenta en la plataforma Truth Social.
El operativo, considerado el más grande de su tipo en la historia de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), tuvo lugar en las instalaciones de Hyundai Motor Group Metaplant America, ubicadas en el condado de Bryan, cerca de Savannah.
Testigos describieron cómo cientos de oficiales irrumpieron en el sitio con vehículos militares todoterreno, generando pánico entre los empleados, algunos de los cuales intentaron huir.
Luego de las detenciones, la mayor parte de los migrantes fueron trasladados al Centro de Procesamiento de Folkston, en el sureste de Georgia, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
“INVERSIONES SON BIENVENIDAS”
Trump hizo hoy un llamado a estas compañías a "respetar" las leyes migratorias del país. Afirmó que si bien sus inversiones son bienvenidas y se les anima a traer "legalmente" a su personal altamente cualificado, a cambio se espera que "contraten y capaciten a trabajadores estadounidenses".
Por su parte, el gobierno surcoreano lamentó el viernes la redada, ocurrida en la planta conjunta de baterías de Hyundai Motor Group y LG Energy Solution. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lee Jae-woong, declaró que, si bien se debe cumplir con la ley estadounidense, se espera que "no sean injustamente afectados ni las actividades económicas de nuestras empresas de inversión ni los derechos de nuestros ciudadanos".
El sitio de construcción impactado por la redada forma parte del complejo HMGMA, inaugurado en marzo con el objetivo de producir vehículos eléctricos y sus componentes.
IMCM

