Prioriza Pedro Sánchez normalización de relaciones con México
Redacción
Ciudad de México.- Pedro Sánchez, presidente de España, declaró que la "normalización" de las relaciones con México es "prioritaria" para su país, puesto que enfatizó que consideran a nuestro territorio como una nación "muy próxima en todas las dimensiones", aunque reconoció la necesidad de discreción en el proceso diplomático actual.
Estas declaraciones explícitas sobre un nuevo ciclo diplomático las realizó en una entrevista con el diario español El País, y llegan días después de un gesto de acercamiento significativo por parte de su administración hacia su par mexicano.
Sánchez agregó que busca reconstruir los vínculos bilaterales, afirmando que la relación histórica entre México y España contiene "claroscuros" que es "bueno reconocer". Este reconocimiento, dijo, es visto como fundamental para una mejor comprensión mutua y para construir las relaciones sobre "bases mucho más sólidas".
También reivindicó las "luces" de la historia compartida, recordando, por ejemplo, cuando el presidente Lázaro Cárdenas envió barcos para acoger y proteger a los exiliados de la Guerra Civil española.
Basta recordar que el acercamiento diplomático fue impulsado por la estrategia de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, quien el pasado 31 de octubre reconoció y se "lamentó" del "dolor e injusticias" que sufrieron los pueblos originarios de México durante la Conquista y el periodo colonial.
Incluso manifestó que es "justo reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”.
EL LLAMADO DE AMLO
Este nuevo ciclo se abre tras un periodo de bajo perfil diplomático y político, derivado de la petición explícita de perdón que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dirigió al Rey Felipe VI y al gobierno de Sánchez, un llamado que nunca recibió respuesta.
La falta de contestación llevó a que la presidenta Sheinbaum Pardo decidiera no cursar invitación al rey Felipe VI para su toma de posesión, lo que resultó en la ausencia de funcionarios del gobierno español y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el acto solemne del 1 de octubre de 2024.
Sin embargo, a pesar de la tensión política, el intercambio comercial, económico y cultural entre ambos países se mantiene intenso.
IMCM