Reconoce Samuel Doria derrota electoral en Bolivia y apoya a Rodrigo Paz para la segunda vuelta

Samuel Doria reconoce derrota Bolivia

Redacción

Ciudad de México.- El empresario y candidato opositor Samuel Doria Medina reconoció su derrota en las elecciones generales de Bolivia, tras confirmarse su tercer lugar en los conteos rápidos. 

En una conferencia de prensa, el líder de Unidad, el mayor bloque opositor, comprometió su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, quien se posicionó en primer lugar y disputará la segunda vuelta contra el expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga.

Doria Medina afirmó que cumple sus compromisos de campaña, donde había declarado que, de no pasar a la segunda vuelta, apoyaría al candidato opositor mejor posicionado que no fuera del Movimiento al Socialismo (MAS). Este abanderado, según los resultados preliminares, es Rodrigo Paz.

El candidato agradeció a su compañero de fórmula a la Vicepresidencia, José Luis Lupo, por su acompañamiento durante la campaña. Aseguró que permanecerá en el país y continuará con sus proyectos tanto empresariales como personales. 

"Hemos dado todo de nuestra parte, por eso no tengo ningún remordimiento de no servir a Bolivia como presidente si no ha sido posible, pero mi amor por el país y por todos los bolivianos va a durar para siempre", expresó.

PIDE LIBERTAD DE PRESOS POLÍTICOS

Doria Medina también hizo un llamado a Paz y a Quiroga para que se comprometan a lograr la liberación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien ha estado detenido por dos años en el penal de Chonchocoro, en La Paz, en relación con la crisis de 2019. Adicionalmente, solicitó la libertad para todos los "presos políticos" en el país.

Según los conteos rápidos, Samuel Doria Medina obtuvo el 20.2% de los sufragios, quedando por debajo del exmandatario Quiroga, quien logró 27.3%, y considerablemente distante de Paz, que llegó a 31.3%. 

Las encuestas previas a los comicios habían sugerido que Doria Medina y Jorge Quiroga disputarían una segunda vuelta electoral inédita.

SACAR AL PAÍS DE LA POBREZA EN 100 DÍAS

El también economista y exministro aspiró a la Presidencia de Bolivia por cuarta ocasión. Su propuesta principal en esta campaña era sacar al país de la crisis económica en cien días. Previamente, Doria Medina se postuló sin éxito a la Presidencia en 2005, 2009 y 2014. También buscó la Vicepresidencia en 1997, acompañando a Jaime Paz Zamora, y en 2020, junto a la entonces presidenta interina Jeanine Áñez, aunque esta última dupla se retiró de la contienda un mes antes de las elecciones para evitar la dispersión del voto opositor.

Antes de fundar su actual partido, Unidad Nacional (UN), que es la base de la alianza Unidad, Doria Medina fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), del que formó parte Jaime Paz Zamora, padre del ahora probable ganador de los comicios, Rodrigo Paz Pereira. 

En el espectro político, el oficialismo boliviano lo califica de "neoliberal" y lo sitúa en la derecha, mientras que los conservadores lo ubican en la izquierda, considerándolo "socialista" debido a su pertenencia a la Internacional Socialista. No obstante, Doria Medina se define a sí mismo como un socialdemócrata de centro.

IMCM

Síguemos en Google News