Rompe Florida récord de ejecuciones anuales; aplica pena capital a Victor Jones

Victor Jones

Miami.- Florida amplió su récord de pena de muerte en un solo año al ejecutar a Victor Jones, condenado por el asesinato de dos empleadores ocurrido en 1990. Jones, de 64 años, fue ejecutado este martes a las 18:13 hora local en la prisión estatal de Raiford, según lo confirmado por el Departamento Penitenciario de Florida.

Con este castigo, el estado de Florida elevó a 13 el número de ejecuciones realizadas en lo que va de 2025, una cifra sin precedentes para la región en este siglo. 

Este número supera significativamente el récord anterior, que era de ocho ejecuciones alcanzado en 2014, desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos restableció la pena capital en 1976.

Detalles del caso Victor Jones

Victor Jones fue condenado por el asesinato de Jacob y Matilda Nestor. La pareja Nestor eran sus empleadores en un negocio de ingeniería en Miami. Trágicamente, Jones apuñaló a la pareja tan solo dos días después de haber comenzado a trabajar para ellos en 1990.

Su caso estuvo rodeado de peticiones de clemencia por parte de organizaciones civiles y religiosas.

Clemencia denegada: Discapacidad y abuso institucional

Los abogados de Jones lucharon por el perdón citando dos factores principales: alegaciones de discapacidad intelectual y una historia de abuso severo durante la adolescencia del acusado.

Se solicitó la clemencia del reo argumentando una discapacidad intelectual, citando puntuaciones de coeficiente intelectual que apenas alcanzaban los 70 puntos. No obstante, los tribunales de Florida, incluida la Corte Suprema, rechazaron todas estas solicitudes.

Jones también solicitó clemencia al estado basándose en los abusos severos que sufrió durante su adolescencia. Estos abusos ocurrieron mientras estaba en la Escuela de Florida para Muchachos de Okeechobee, ubicada en el centro-este de la región. Jones argumentó que estos maltratos influyeron en su posterior camino hacia la violencia.

Es relevante destacar que la institución de Okeechobee, administrada por el gobierno de Florida, fue escenario de maltratos físicos y psicológicos sistemáticos por parte de sus empleados. 

De hecho, el estado de Florida reconoció oficialmente estos abusos en 2024, aprobando legislación específica para compensar a los sobrevivientes de dicha escuela.

Un nuevo récord histórico y la postura de Florida

Con la ejecución de Jones, Florida se reafirma como uno de los estados que más recurre a la pena de muerte en el país. El gobernador republicano Ron DeSantis ha aprobado hasta el momento 15 ejecuciones para este año.

Entre las próximas ejecuciones ya programadas en el estado se encuentran las de Samuel Smithers (14 de octubre) y Norman Grim (28 de octubre), ambos condenados por asesinato.

Contexto nacional y endurecimiento penal

A nivel nacional, el uso de la pena de muerte está experimentando un repunte después de varios años de menor frecuencia en las ejecuciones. Organizaciones de derechos humanos advierten que el creciente número de ejecuciones en Florida refleja un endurecimiento de la política penal en el estado.

Datos de 2025 indican que 34 reos han sido ejecutados en 10 estados del país, marcando el total más alto desde 2014, cuando se registraron 35 ejecuciones.

Florida lidera la lista con 13 ejecuciones, seguida por otros estados que también recurren a la pena capital de manera significativa: Texas, con cinco ejecuciones, y Carolina del Sur y Alabama, con cuatro ejecuciones cada uno.

Otros estados, como Ohio, han emitido órdenes de ejecución (27 en su calendario oficial para los próximos tres años), pero su gobernador, el republicano Mike DeWine, ha indicado que estas no se llevarán a cabo si no se adopta un nuevo método, ya que calificó la inyección letal en 2020 como "imposible desde un punto de vista práctico".
 

Síguemos en Google News