Trump acusa a Petro de ser líder del narcotráfico en Colombia y lanza advertencia

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de la ayuda financiera a Colombia, en medio de una escalada de tensiones y graves acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al calificarlo como líder del narcotráfico. Esta decisión, sumada al reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, marca un nuevo y profundo deterioro en las relaciones bilaterales, centradas en la lucha contra el narcotráfico y la soberanía nacional.
El anuncio de Trump: Fin de la ayuda y graves acusaciones
Donald Trump utilizó la plataforma Truth Social para justificar el cese de los pagos y subsidios a Colombia. El mandatario estadounidense describió a Gustavo Petro como "un líder del narcotráfico" que activamente "incentiva la producción masiva de drogas" en campos grandes y pequeños por todo el territorio colombiano.
Según la visión de Trump, el narcotráfico se ha convertido en "el mayor negocio de Colombia", y acusa a Petro de "no hacer nada para detenerlo", incluso a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos.
"El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia", aseveró el mandatario estadounidense.
Trump sentenció que, a partir de este momento, los pagos o cualquier otra forma de subsidio dejarían de realizarse a Colombia. Además, profirió una amenaza directa: si Petro no cerraba "estos campos de exterminio de inmediato", Estados Unidos "se los cerrará".
Esta polémica ocurre un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra las drogas, señalando que había "incumplido manifiestamente" sus obligaciones internacionales.
Petro niega vínculos y denuncia engaños
Ante las fuertes acusaciones, el presidente Gustavo Petro respondió de inmediato, afirmando que su homólogo estadounidense "está engañado" por sus "logias y asesores". Petro refutó categóricamente la idea de ser un líder del narcotráfico, indicando que, a lo largo de su carrera, su labor ha sido justamente denunciar a las mafias de las drogas.
"El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, advirtió el colombiano.
Petro también aprovechó para recordar que su gobierno ha "reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero". En un mensaje en X, recomendó a Trump "leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas".
Tras el anuncio de Trump de cortar la ayuda, Petro afirmó que las Fuerzas Militares de Colombia dejarían de depender del armamento de Estados Unidos.
Tensión creciente en el Caribe y violación de la soberanía
La disputa por la inacción contra el narcotráfico se entrelaza con el "conflicto armado" que Estados Unidos ha declarado recientemente contra los cárteles. Este conflicto incluye un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe, bajo la justificación de combatir el tráfico cerca de las costas de Venezuela.
El despliegue ha sido polémico, ya que ha resultado en el bombardeo y hundimiento de hasta seis supuestas embarcaciones narcotraficantes, dejando cerca de 30 muertos.
Petro ha criticado duramente estos ataques, argumentando que la relación entre los dos países se ha enturbiado por estas acciones. Este sábado, el presidente colombiano pidió a la Fiscalía "actuar de inmediato" ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada el 16 de septiembre por Estados Unidos en el Caribe fuera colombiana.
El presidente Petro acusó a Estados Unidos de "asesinato" por la muerte de un pescador, identificado como Alejandro Carranza, quien, según él, no tenía vínculos con el narcotráfico.
"Funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales... Esperamos las explicaciones del Gobierno de los Estados Unidos", sostuvo.
Petro afirmó además que Estados Unidos "ha invadido el territorio nacional" con dicho ataque, destruyendo "una familia de pescadores".
Impacto regional: Venezuela y la amenaza de ataque
El despliegue militar estadounidense en el Caribe, que comenzó en agosto, también ha generado una "tensión creciente" entre Washington y el gobierno de Nicolás Maduro. Venezuela percibe la operación naval y aérea como el preludio de un posible ataque contra su país.
La reacción de Petro a la suspensión de ayuda y los ataques en el Caribe subraya una postura de defensa de la soberanía y marca un punto de inflexión en la tradicional dependencia colombiana de la cooperación antidrogas de Estados Unidos.

