Trump advierte: Si EU no aplica aranceles corre riesgo de irse al 'tercer mundo'
Washington.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, lanzó una contundente advertencia sobre el futuro económico del país. Aseguró que, si los aranceles impuestos durante su administración son eliminados, la inversión "histórica" se detendría y la nación podría degradarse a la categoría de "país del tercer mundo".
"Si se permite que un tribunal de izquierda radical elimine estos aranceles, ¡casi toda esta inversión, y mucho más, se cancelará de inmediato!", escribió en su red social Truth Social.
Estas declaraciones surgen tras un fallo judicial que cuestiona la legalidad de dichas medidas, y en un contexto de crecientes tensiones comerciales, como la reciente negativa a la oferta de la India de reducir sus propios aranceles.
El fallo judicial que pone en jaque a la política arancelaria de Trump
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el pasado viernes que Donald Trump carecía de derecho legal para imponer aranceles a decenas de países, declarando que la mayoría de estas medidas quedan fuera del marco legal.
A pesar de esto, la corte decidió mantener los aranceles temporalmente en vigor hasta mediados de octubre, para permitir una posible apelación del Gobierno ante la Corte Suprema de Justicia.
Trump, quien ya anticipó que recurrirá la decisión, enfatizó en su red social Truth Social que "el tiempo apremia". Según el exmandatario, sus aranceles "recíprocos" son directamente responsables de una inversión de más de "15 trillones de dólares" (15 billones de euros) en Estados Unidos, una cifra que calificó de "récord".
Consecuencias previstas: El temor a la "nación del tercer mundo"
El impacto de la eliminación de estos aranceles, según Trump, sería devastador. Reiteró su pronóstico de que, sin estos gravámenes, Estados Unidos se convertiría "en una nación del tercer mundo, sin esperanza de volver a la grandeza".
India: "Demasiado tarde" para eliminar aranceles
En paralelo a la batalla legal, Trump también se refirió a las relaciones comerciales con India, calificándolas de "totalmente unilateral" y un "desastre" de décadas. Afirmó que India ha ofrecido ahora reducir sus aranceles sobre productos estadounidenses a cero, pero declaró que esta propuesta es "demasiado tarde" y que "deberían haberlo hecho hace años".
Esta postura se da días después de que Estados Unidos impusiera aranceles del 50% sobre las importaciones indias. Estas medidas son una represalia por las continuas compras de India de petróleo ruso con descuento, una práctica que, según Washington, financia la guerra en Ucrania.
Trump criticó que India compre "la mayoría de su petróleo y productos militares de Rusia, muy poco de Estados Unidos", y que cobrara "aranceles tan altos" a productos estadounidenses.
Tensiones geopolíticas: India se acercaría a China y Rusia
India, por su parte, ha defendido sus importaciones de crudo ruso como esenciales para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de sus mil 400 millones de habitantes. El comercio entre India y Rusia ha crecido significativamente, alcanzando un récord de 68 mil 700 millones de dólares en el año fiscal 2024-25.
Analistas sugieren que los altos aranceles de Trump y el tono de la Casa Blanca han impulsado a Nueva Delhi a estrechar lazos con China y Rusia.
Harsh Pant, del Observer Research Foundation, señaló que "aunque los reencuentros India-China comenzaron mucho antes de Trump, sus políticas están acelerando un proceso mediante el cual India parece estar trabajando mucho más estrechamente con China y Rusia para rechazar el unilateralismo económico que está presenciando de Estados Unidos".