Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de paz

Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de paz

Ciudad de México. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que no contempla el envío de tropas estadounidenses a Ucrania dentro de las garantías de seguridad de un futuro acuerdo de paz con Rusia, y consideró adecuado que sean las naciones europeas quienes asuman el liderazgo en ese sentido.

En entrevista con Fox News, al ser cuestionado sobre cómo garantizar que no habría tropas de EU desplegados en Ucrania, respondió: “tienen mi garantía”.

"Yo solo estoy intentando evitar que la gente sea asesinada", señaló Trump, quien el viernes sostuvo un encuentro con su homólogo ruso en Alaska antes de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a otros líderes europeos.

El mandatario reiteró que habrá “algún tipo de seguridad” para Kiev, “aunque no dentro de la OTAN”, y dijo estar de acuerdo con la presencia de fuerzas militares europeas en esa nación en guerra.

“Ellos (los ucranianos) no van a ser parte de la OTAN, pero tenemos a las naciones europeas, y ellas van a estar al frente. Y algunas de ellas, Francia y Alemania, también Reino Unido quieren tener, ya sabes, tropas sobre el terreno. No creo que vaya a ser un problema, para serte sincero. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados de esto", apuntó.

Trump agregó que le sorprendió la forma en que Putin y Zelenski se relacionan, “un poco mejor de lo que pensaba”, lo que lo llevó a organizar primero una reunión bilateral entre ambos líderes antes de una cumbre tripartita de paz.

"Se están llevando un poco mejor de lo que pensaba; de lo contrario, no habría organizado la reunión de dos. Habría organizado la de tres, la trilateral. Pero creo que les está yendo un poco mejor. (...) No diría que alguna vez vayan a ser los mejores amigos, pero les va bien", sostuvo.

El republicano también dijo que existe “calidez” en su relación con Putin, a quien saludó con un apretón de manos en Anchorage (Alaska) y con quien mostró afinidad durante su comparecencia ante la prensa.

Explicó que evitó llamar a Putin mientras recibía a líderes europeos en la Casa Blanca para no ser “irrespetuoso” con él.


"Creo que ellos (los líderes europeos) esperaban que no lo hiciera delante de ellos. Pensé que eso sería una falta de respeto hacia el presidente Putin. Yo, sabes, no haría eso porque no han tenido las relaciones más cordiales. Y, de hecho, el presidente Putin no quería hablar con la gente de Europa. Es decir, ese era parte del problema", señaló.

Trump detalló que la llamada con Putin marchó bien y que este fue receptivo a la idea de una cita con Zelenski.

"Era como la una de la mañana. Pero él contestó muy contento; claro, trabaja muy duro, como todos nosotros, y tuvimos una muy buena llamada. Le dije que vamos a organizar una reunión con el presidente Zelenski, y que ambos se van a reunir, y luego, después de esa reunión, si todo sale bien, yo me uniré y cerraremos el asunto", agregó.

En tanto, el Kremlin rebajó las expectativas de que el encuentro pueda realizarse de inmediato y subrayó que una cumbre de ese tipo requiere una preparación minuciosa, aunque no descartó “ningún formato de trabajo, ni bilateral, ni trilateral”.

Con información de EFE
 

Síguemos en Google News