Video: Hombre asesina a puñaladas a su expareja en parque público de Panamá
Ciudad de Panamá.- La violencia extrema contra las mujeres ha vuelto a conmocionar a Panamá, reavivando el clamor social y político por la implementación de políticas públicas que protejan realmente a las mujeres de la violencia de género. Los recientes sucesos han puesto de manifiesto la percepción de que las medidas de protección actuales son insuficientes.
Tragedia en Pocrí
El incidente más reciente que ha generado indignación nacional se registró en la mañana del domingo pasado, en el parque de Pocrí, situado en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
Una joven de 21 años fue atacada a plena luz del día por su expareja con un arma blanca. La víctima recibió al menos 15 puñaladas. Es crucial señalar que, según fuentes periodísticas, el hombre ya contaba con una orden de alejamiento vigente en contra de la joven fallecida.
Personas que presenciaron la escena, algunas saliendo de una misa en la iglesia del lugar, intentaron detener al agresor. La mujer fue trasladada al hospital de Aguadulce, donde lamentablemente falleció. El subcomisionado de la Zona Policial de Coclé, Saúl Sánchez, confirmó que el presunto agresor fue capturado.
IMÁGENES SENSIBLES
"No podemos normalizar el horror"
El brutal asesinato en Pocrí ha catalizado una ola de exigencias que apuntan directamente a la ineficacia del sistema de justicia y protección. Políticos y activistas señalan que Panamá no puede seguir aceptando esta situación.
El político panameño Ricardo Lombana utilizó sus redes sociales para expresar una fuerte crítica a la situación:
"Panamá no puede normalizar el horror. No podemos aceptar que la violencia extrema contra las mujeres siga repitiéndose mientras la impunidad avanza más rápido que la justicia, mientras las mujeres asesinadas nos gritan en la cara que las medidas de protección no son suficiente".
Denuncia de fallas en la protección y precedentes alarmantes
Supervivientes y activistas han denunciado sistemáticamente que las medidas de protección diseñadas para combatir la violencia de género en Panamá no están funcionando. Peor aún, en ciertos casos, se acusa a las propias autoridades de minimizar la gravedad de las situaciones que enfrentan las mujeres afectadas.
Esta minimización ha tenido consecuencias fatales. En septiembre pasado, la Defensoría del Pueblo hizo un reclamo público después de que una mujer asesinada por su pareja ese mismo mes había intentado interponer una denuncia por violencia doméstica en una fiscalía, pero esta no fue tomada.
Este patrón de violencia extrema e impunidad insuficiente no es nuevo. En un caso anterior, en febrero, otra joven de 22 años fue asesinada con 45 puñaladas por su pareja. Si bien el agresor fue sentenciado en agosto a 23 años de prisión por feminicidio agravado, la madre de la víctima consideró esta condena como insuficiente.
Estadísticas de feminicidio en Panamá
Según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio Público (MP, Fiscalía), al menos nueve mujeres murieron en Panamá víctimas de feminicidio en los primeros ocho meses del año. Esta cifra representa un 40% menos en comparación con los 15 casos registrados en el mismo período del año 2024. El año 2024 cerró con un total de 23 mujeres asesinadas por violencia de género.
La recurrencia de estos crímenes subraya la necesidad urgente de revisar y fortalecer los mecanismos de protección para evitar que la violencia de género continúe cobrando vidas, especialmente cuando existen antecedentes o medidas judiciales previas como las órdenes de alejamiento.