(videos) Ecuador sufre apagón masivo y casi todo el país vive a oscuras

EFE
Quito.- Un fallo en el sistema de transmisión de energía en Ecuador dejó a casi todo el país sin luz, según informó el ministro de Energía en funciones, Roberto Luque.
El secretario de Estado señaló en su cuenta de la red X que la Operador Nacional de Electricidad (Cenace) comunicó del fallo y que se hacen todos los esfuerzos para tratar de recuperar el fluido eléctrico cuanto antes.
"El reporte inmediato que nos llegó de Cenace es que existe una falla en la línea de transmisión que ocasionó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio energético a escala nacional", escribió el ministro en un breve mensaje.
"Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en resolver el problema lo más rápido", agregó.
De su lado, una fuente cercana a las operadoras eléctricas indicó a EFE que el Cenace ha ofrecido dar una respuesta ante el súbito corte masivo de energía en los próximos minutos.
Según medios de información en internet, el "apagón masivo" ha afectado varias regiones del país y se ha confirmado la falta de fluido eléctrico en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, entre otras.
PESE A GARANTIZAR SUMINISTRO
El sorpresivo corte masivo de energía ocurrió dos días después de que el gobierno descartara la posibilidad de apagones, como se había anunciado el mismo lunes, luego que saliera de operación la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair, la generadora más importante del país.
La salida del sistema de esa planta se debió al peligro de que podía sufrir daños por el aumento en la cantidad de sedimentos en los caudales de los ríos que la alimentan, a causa de las intensas lluvias.
El ministro Luque aseguró entonces que en principio los problemas de acumulación de sedimentación habían causado la salida de operación de dicha central, pero dijo que se había usado un denominado "embalse compensador" para que volviera a funcionar.
Además, el ministro había advertido de que había un peligro similar en las plantas hidroeléctricas de Agoyán y San Francisco, también por efectos de las intensas lluvias, por lo que el país había dejado de generar 2.145 megavatios de energía.
El apagón a nivel nacional colapsó el sistema del metro en Quito, obligando a los pasajeros a caminar por los túneles a oscuras. La situación ha generado dudas sobre la existencia de protocolos de emergencia en el Metro de Quito para estos casos. pic.twitter.com/Duq0ppx3W7
— Ecuador Al Día 365 (@ecuadoraldia365) June 19, 2024
¡ASÍ LOS EVACUARON DEL METRO!
— Zoom Ec (@ZoomEcuador) June 19, 2024
Este es el momento exacto en el cual, pasajeros que se movilizaban en el Metro de #Quito fueron evacuados de uno de los trenes, debido al apagón masivo a nivel nacional pic.twitter.com/yunddWx7Ra
IMCM

