VIDEOS | Pinta EU su muro fronterizo sur de negro para desincentivar a los migrantes
Redacción
Ciudad de México.- Autoridades federales de Estados Unidos pusieron en marcha una nueva y particular estrategia en su frontera sur: la pintura de negro del muro con México. Esta iniciativa, que busca disuadir la migración ilegal, fue atribuida directamente al presidente Donald Trump.
Kristi Noem, titular de la Secretaría de Seguridad Nacional de la Unión Americana, anunció la medida, indicando que el objetivo principal es que el muro se vuelva "más caliente".
Noem, quien visitó una sección de esta división política en Nuevo México y participó activamente en su pintura con un rodillo, explicó que la idea surgió del presidente Trump, quien "entiende que en las altas temperaturas que se tienen aquí, cuando algo está pintado de negro, se calienta aún más y será todavía más difícil de escalar".
La funcionaria aseguró que se procederá a colorear la totalidad del muro fronterizo sur con este tono oscuro para desincentivar la entrada ilegal al país.
Mike Banks, director de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, quien acompañó ayer a Noem en el evento, agregó que, además de la finalidad disuasoria por el calor, la pintura negra también ayudará a prevenir la oxidación del material del muro.
MÁS DINERO PARA ESTA ZONA LIMÍTROFE
Esta acción se enmarca en la estricta política migratoria de la administración Trump, para la cual la construcción del muro ha sido un enfoque central desde su primer mandato. A pesar de que la agenda actual del mandatario se ha centrado en deportaciones masivas y arrestos en el interior del país, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) recibirá aproximadamente 46 mil millones de dólares para la finalización del muro, gracias a un nuevo financiamiento aprobado por el Congreso hace unos meses.
Según Noem, se están levantando alrededor de 800 metros de muro al día. La apariencia de esta construcción puede variar significativamente dependiendo de la topografía y geografía de cada zona.
Además de las barreras físicas, el DHS también trabaja en "infraestructura acuática", especialmente relevante en el tramo del Río Bravo en Texas, que abarca una parte significativa de los aproximadamente 3 mil 200 kilómetros de frontera entre México y la Unión Americana. La finalización del muro avanza mientras el número de personas que cruzan ilegalmente la frontera ha disminuido.
IMCM