Estos son los 15 factores de riesgo del cáncer cervicouterino, según UNAM

Ciudad de México.- El cáncer cervicouterino es un tumor maligno que se presenta con más frecuencia en mujeres mayores de 30 años, a nivel mundial es el cuarto tipo de cáncer con más casos pues según la OMS, en 2020 se estimaron 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
De acuerdo con la Gaceta UNAM, existen 15 factores que ponen en riesgo la salud:
- Inicio de vida sexual activa antes de los 18 años.
- Múltiples parejas sexuales (sin protección).
- Infección causada por el virus de papiloma humano (VPH).
- Infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- Infección por clamidia.
- Sistema inmunológico débil.
- Uso prolongado de anticonceptivos orales.
- Haber tenido un embarazo a término antes de los 20 años.
- Más de tres embarazos a término.
- Obesidad.
- Sedentarismo.
- Tabaquismo.
- Consumo de alcohol.
- Bajo consumo de frutas y vegetales.
- Antecedentes familiares de Cáncer cervicouterino (CaCu)
¿Cuáles son los factores protectores?
- Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva señala los siguientes puntos:
- Vacunación contra la infección por el VPH.
- Uso adecuado de condón.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Detección oportuna a través de la prueba del papanicoláu así como del virus de papiloma humano.
- Además de tener hábitos saludables de alimentación y ejercicio.
Asimismo, vale decir que hay dos tipos de pruebas que son gratuitas en centros de salud u hospitales y no necesitas ser derechohabiente para acceder a ellas.
- Papanicolaou (citología cervical) para mujeres de 25 a 34 años, el cual, en caso de tener un resultado normal por dos años consecutivos anuales se debe realizar cada tres años.
- Esquema de detección con prueba de virus de papiloma humano para mujeres de 35 a 64 años, el cual en caso de tener un resultado normal se debe realizar cada cinco años.
Puedes conocer más información sobre algunos tipos de cáncer en la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/identificacion-oportuna-cancer

