Guidian Shturman crea entornos inmersivos con sentido ético

En un contexto cada vez más digital y conectado, las experiencias inmersivas se posicionan como una herramienta transformadora en la manera en que accedemos a la información, exploramos espacios e interactuamos con otras personas.
La fuerza de este tipo de experiencias radica en su capacidad para generar la sensación de presencia dentro del entorno representado, difuminando los límites entre lo real y lo digital. Esto se logra mediante recursos visuales en 360 grados, recreaciones en 3D, paisajes sonoros, narrativas inmersivas y componentes interactivos que favorecen tanto la comprensión como el aprendizaje.
Aplicadas en sectores como la salud, la educación, el arte, el entretenimiento, los juegos o el turismo, estas tecnologías están redefiniendo las formas de comunicar, enseñar y conectar con las audiencias, a través de propuestas que van desde visitas virtuales a museos hasta formas de mostrarle a un paciente un procedimiento.
Es en esta industria -en la que se estiman ingresos por 100,000 millones de dólares en el 2028, de acuerdo con un estudio de Statista- que el mexicano Guidian Shturman está revolucionando la innovación tecnológica desde un enfoque único: la producción inmersiva con impacto humano.
Con una trayectoria internacional, Guidian ha realizado proyectos en Estados Unidos, América Latina y Europa, dejando huella en industrias como el entretenimiento, la educación y la ciencia.
Su objetivo es claro, crear experiencias que conectan emocionalmente con las personas, utilizando herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y el diseño 3D. Con colaboraciones destacadas junto a estudios como Epic Games y Orbital Virtual Studios, Shturman es hoy una figura clave en el desarrollo de entornos inmersivos y narrativas interactivas.
Pero más allá de la tecnología, lo que lo distingue es su visión ética y creativa. “La tecnología es solo una herramienta; lo importante es cómo la usamos para mejorar la vida. En el mejor de los casos, ni siquiera notas que estás interactuando con ella, pero sin darte cuenta, tu calidad de vida y tu experiencia humana se elevan al máximo.”
Como productor técnico y creativo en Rotu Entertainment and Media, ha diseñado desde simulaciones multisensoriales hasta plataformas de entrenamiento profesional que han sido utilizadas en universidades, centros de investigación y grandes corporaciones.
Además, ha trabajado en conjunto con hospitales de alto nivel donde colabora en el diseño de entornos terapéuticos personalizados que combinan ciencia, empatía e innovación.
"No se trata del desarrollo tecnológico por sí mismo, sino de cómo puede ser un vehículo y un acelerador para el cambio positivo", concluye Guidian, lo que demuestra que el alma de la tecnología puede ser, también, profundamente humana.

