JCHATS: 10 años de autenticidad, expansión y un sold out con sello de éxito
Ciudad de México.- Su más reciente colaboración con Luis R. Conriquez - Martes 13 inspirada en el legado del boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, reafirma que esta marca mexicana, ya juegan las grandes ligas del streetwear internacional.
A veces, las grandes empresas nacen de preguntas simples: ¿cómo puedo emprender? ¿qué puedo vender que represente lo que soy? Para Jesús Castro, la respuesta llegó a las 3 de la mañana, en forma de una idea que transformaría su vida: diseñar gorras que rindieran tributo a sus raíces mexicanas. Lo que comenzó como un accesorio se convirtió, con los años, en una bandera de identidad, orgullo y estilo.
Hoy, JCHATS celebra su décimo aniversario con un portafolio robusto, presencia binacional y una comunidad de seguidores que ha crecido al ritmo de su fundador. Y lo hace con un hito que habla del poder de su narrativa: su colaboración más reciente, en conjunto con Luis R. Conriquez, logró agotarse en cuestión de minutos tras su lanzamiento.
De Los Ángeles al reconocimiento internacional
Nacido en México y criado entre Arizona, Phoenix y Los Ángeles, Jesús Castro representa el arquetipo del emprendedor que convierte las adversidades en impulso. Desde joven, trabajó en restaurantes mientras cursaba la preparatoria, y con disciplina, fue construyendo una red de relaciones que con el tiempo se convertiría en la semilla de su negocio.
A los 17 años, en medio de la necesidad económica y el deseo de independencia, ideó JCHATS. Las primeras 50 gorras fueron diseñadas, producidas y vendidas entre conocidos. Las críticas por su precio fueron muchas, pero Castro tenía claro que su producto ofrecía más que una prenda: era un símbolo.
Colaboraciones que marcan y se agotan
Uno de los grandes diferenciales de JCHATS ha sido su capacidad de conectar con el ecosistema musical. Lo que inició como una apuesta atrevida—escribir directamente a artistas regionales para proponer colaboraciones—se convirtió en una estrategia ganadora. Con nombres como Marca Registrada, Tucanes de Tijuana, Enigma Norteño, Tito Double P y Luis R. Conriquez, la marca no solo amplió su alcance, sino que también se posicionó en el epicentro de una cultura que abraza lo urbano, lo regional y lo auténtico.
La colección “Rosones”, en alianza con Tito Double P, fue un parteaguas: se agotó en solo 12 minutos. Pero ha sido Martes 13, su colaboración con Luis R. Conriquez, la que ha consolidado a JCHATS como un actor clave en el mercado del streetwear con narrativa.
Martes 13: cuando la moda cuenta una historia de lucha
Lanzada el 28 de abril de 2025, la colección Martes 13 es un homenaje doble: al corrido del mismo nombre interpretado por Conriquez, y al recorrido del boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, símbolo de perseverancia y orgullo nacional.
Diseñada en tonos blanco y negro, la línea cuenta con tres modelos exclusivos. Uno de ellos está inspirado en los tenis que Luis R. Conriquez usó durante la histórica pelea en la que Canelo venció a Jaime Munguía en mayo de 2024. Los detalles bordados, las iniciales “LR”, el nombre del corrido y una confección impecable hacen de esta colección un objeto de deseo para fanáticos de la música, el box y la moda.
El resultado fue inmediato: sold out en cuestión de minutos, tanto en México como en Estados Unidos, reforzando el poder de una marca que ha logrado integrar música, identidad y estilo en una sola narrativa.
La clave: calidad y propósito
Más allá de los éxitos comerciales, Jesús Castro sostiene que el verdadero secreto de JCHATS está en la calidad. Cada gorra pasa por un proceso artesanal de 27 pasos, desde la selección de materiales hasta el empaque final. “Aquí no se escatima”, afirma el empresario. “Nuestro compromiso es con el detalle, con hacer de cada pieza una declaración”.
En un mercado donde lo efímero parece gobernar, JCHATS se distingue por su enfoque de permanencia: diseños con sentido, colaboraciones de largo plazo y una comunidad que va más allá del consumo.
Diez años de legado y lo mejor está por venir
Con una década en el mercado, JCHATS no solo ha construido una marca: ha creado un movimiento que inspira a emprendedores, conecta generaciones y celebra la cultura mexicana con orgullo y estilo.
“Queremos ser reconocidos no solo como una marca mexicana de éxito”, señala Castro, “sino como una marca global con identidad. Y lo estamos logrando paso a paso, sin perder el piso”.
A futuro, la marca planea expandir su línea a nuevos productos, incursionar en otros géneros musicales y continuar fortaleciendo su presencia en el mercado estadounidense y latinoamericano. Pero una cosa está clara: su ADN no cambiará.
Porque para Jesús Castro, el éxito no se mide solo en ventas, sino en la capacidad de permanecer fiel a una idea original: hacer de la moda una forma de contar quiénes somos y de dónde venimos.