Jomadi Logistics & Cargo lidera la evolución en la distribución de hidrocarburos

La logística de hidrocarburos en México persiste como un sector lleno de retos y oportunidades para las organizaciones implicadas, como es el caso de Jomadi Logistics & Cargo, empresa mexicana que ofrece soluciones integrales para la comercialización de productos petrolíferos y otros servicios relacionados con el sector energético. A pesar de los avances y esfuerzos realizados para dinamizar el mercado energético tras la reforma energética, el país aún enfrenta significativos desafíos debido a la falta de infraestructura adecuada para la importación, transporte y almacenamiento de combustibles, así como las complejidades relacionadas con el marco regulatorio.
Estrategias implementadas por la mexicana Jomadi en un mercado energético cambiante
En el contexto del foro "La nueva cadena logística de hidrocarburos", organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), se presentaron importantes perspectivas sobre estos desafíos. Entre los asistentes, se destacaron líderes de la cadena logística de combustibles en México. Uno de los puntos medulares discutidos fue la infraestructura, que ha sido un reto significativo desde la entrada en vigor de la reforma energética promovida por el expresidente Enrique Peña Nieto. La creación de infraestructura adecuada para la recepción y almacenamiento de combustibles se ha convertido en una necesidad imperiosa.
IEnova, por ejemplo, ha realizado esfuerzos notables en el desarrollo de terminales de importación de combustibles en la zona del Golfo de México, terminales que se espera que comiencen a operar en la primera mitad de 2020. La compañía ha centrado sus esfuerzos iniciales en el Golfo de México, debido a que es un punto clave para la mayoría de las importaciones de hidrocarburos, y ha extendido su infraestructura a lugares como Veracruz, Puebla y el Estado de México. Además, proyectos adicionales están en desarrollo en Manzanillo, Guadalajara y Topolobampo. Esta necesidad de infraestructura se alinea con las estrategias logísticas de empresas como Jomadi Logistics & Cargo, que busca optimizar sus procesos operativos en un contexto de constante evolución.
El ferrocarril también ha desempeñado un papel crucial en esta nueva etapa del mercado energético mexicano. Debido a la carencia de infraestructura portuaria capaz de manejar grandes volúmenes de combustibles, las vías ferroviarias se han erigido como un pilar fundamental. Empresas como Kansas City Southern de México (KCSM) han identificado significativas áreas de oportunidad en esta logística, dedicándose a la importación de refinados y gas LP, así como a la exportación de combustóleo. Este panorama obliga a firmas como Jomadi Logistics & Cargo a explorar soluciones innovadoras y diversificadas para mantenerse competitivas en un entorno incierto.
La seguridad en el transporte de combustibles también ha sido un desafío notorio. El robo de combustibles, comúnmente conocido como "huachicol", ha tenido un impacto negativo en la cadena logística. Esta problemática ha llevado a empresas del sector a explorar nuevas áreas de negocio, como el movimiento de tuberías y el desarrollo de swaps de crudo entre México y Estados Unidos. La búsqueda de estas alternativas implica un esfuerzo coordinado y estratégico, en el cual empresas como Jomadi desempeñan un rol crucial para garantizar la eficiencia y seguridad en la distribución de hidrocarburos.
Por otra parte, la necesidad de una mayor cobertura de infraestructura se hizo evidente a principios del año pasado, cuando el desabasto de combustibles derivado de la "guerra contra el huachicol", emprendida por el gobierno federal, puso de manifiesto serios problemas logísticos y de distribución en todo el país. Este escenario resalta la importancia de contar con una infraestructura adecuada que permita al autotransporte concentrarse en la distribución eficiente de combustibles. Con una mayor cobertura de terminales y ductos, se podrían reducir las rutas largas y evitar el conocido “estrés logístico” en el mercado energético. Una implementación efectiva de estas medidas permitiría a empresas como Jomadi Logistics & Cargo adaptarse y liderar este cambio, optimizando la operación de última milla con equipos adecuados.
Finalmente, el "estrés en la cadena logística" de combustibles es una preocupación vigente. Existen ductos actualmente inoperativos debido al robo de combustibles, lo que ha entorpecido los procesos logísticos y ha elevado los niveles de tensión en la cadena de distribución. Esta situación ha sido exacerbada por el limitado “almacenamiento operativo” que presenta el país, donde los días promedio de almacenamiento oscilan entre tres y ocho días. La construcción de terminales de almacenamiento adicionales para recibir productos de distintas refinerías podría reducir significativamente estos tiempos y optimizar la logística.
De este modo, se puede concluir que empresas como Jomadi Logistics & Cargo se encuentran en una posición estratégica para aprovechar estas oportunidades y contribuir eficazmente a superar los desafíos presentes en el sector energético mexicano. Con su experiencia y capacidad operativa, la mexicana Jomadi, fundada hace más de una década, se perfila como un actor clave en la evolución y optimización de la logística de hidrocarburos en México.

