La larga historia de México en la Copa América
México forma parte de la confederación Concacaf, pero eso no le ha impedido a lo largo de la historia ser uno de los países habituales en participar en la Copa América, el torneo que enfrenta a los combinados nacionales de Sudamérica. En este 2024, después de ocho años de espera, vuelve a formar parte del campeonato más antiguo del mundo del fútbol, y aprovechamos la ocasión para repasar su papel histórico, donde ha ofrecido un gran rendimiento y ha tocado el título de cerca, alcanzando la final hasta en dos ocasiones.
El Tri ocupó en el sorteo de esta edición el primer bombo junto con las destacadas Estados Unidos, Brasil y Argentina. De este modo, se ahorra rivales de tal importancia en los primeros compases, y es que el combinado brasileño y el albiceleste son los principales candidatos al título según las apuestas Copa América 2024, que empezará a rodar el próximo mes de junio. El equipo dirigido por Jaime Lozano se verá las caras con Ecuador, Venezuela y Jamaica en la liguilla para ganarse un puesto en los cuartos de final.
Diez ediciones con gran balance
La selección nacional, habituada a levantar a lo largo de su historia la Copa Oro de la Concacaf, también ha brillado en el campeonato sudamericano. Ha participado en un total de 10 ocasiones y su rendimiento mostrado no es, para nada, negativo. Arrancó su andadura en 1993 y en ocho de sus participaciones pasó la primera fase, alcanzando, como mínimo, los cuartos de final. Así pues, todo lo que no sea pasar a rondas eliminatorias en territorio estadounidense sería igualar el peor registro histórico del equipo.
Son cinco las veces que el Tri se ha colgado la medalla en la Copa América. En la primera, en 2001, alcanzó la final, perdiendo ante Argentina y Colombia, respectivamente. También terminó en tercer lugar hasta en tres ocasiones: 1997, 1999 y 2007. Si bien nunca ha conseguido ser el primer país alejado de Sudamérica que consigue hacerse con la copa, ha estado cerca de levantarla en múltiples ocasiones. ¿Se conseguirá, algún día, ser la invitada que deje sin trofeo a los integrantes de la Conmebol?
Tal es el buen balance de México en el torneo sudamericano, que en la clasificación histórica está por delante de algunos países habituados a jugarla. Ocupa la décima posición, siendo la invitada mejor colocada por delante de Costa Rica, Estados Unidos y Honduras. Pero no solo eso, también supera a Venezuela en el ranking histórico y está cerca de hacer lo propio con Ecuador. Dependiendo de lo que suceda en la presente edición, podría incluso terminar como la novena selección de este campeonato.
Momento de la reivindicación
El Tri llega a la Copa América en un momento delicado, sin haber encontrado el rumbo ni el estilo en los últimos años. Si bien es cierto que se hicieron en 2023 con la Copa Oro, recientemente se han visto superados por Estados Unidos en la Liga de Naciones y fue eliminado en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022. Confiando en el director técnico Jaime Lozano, esta copa se erige como un escenario ideal para reivindicarse y demostrar que se avanza por el buen camino.
El objetivo de mínimos no es otro que superar una fase de grupos aparentemente asequible y, a partir de aquí, soñar y luchar para seguir avanzando eliminatorias. A largo plazo, el foco de atención se dirige hacia la Copa del Mundo de 2026, donde México será uno de los anfitriones y se seguirá agrandando la leyenda del país a nivel intercontinental. Así pues, lo que suceda en los próximos meses será una demostración de si el trabajo realizado da sus frutos o si, por el contrario, se debe buscar un nuevo cambio.
