Los juegos de cartas más famosos en Latinoamérica
Si hay algo que ha ofrecido entretenimiento durante generaciones, son los juegos de cartas. Podemos decir que siguen siendo una fuente inagotable de diversión, pero también de competición, en toda Latinoamérica. Es indudable que el póker está consolidándose como una de las principales opciones para los habitantes del continente, pero hay otras opciones tradicionales que también siguen guardando su espacio. Es decir, acciones tan novedosas como disfrutar con el blackjack en línea se unen a las opciones de generaciones pasados.
Y, como todo, los juegos han ido adaptándose a las regiones y épocas por las que atraviesan, pasando desde los clásicos con las tradicionales barajas españolas, hasta las propuestas más modernas que se engloban en la palma de nuestra mano.
Con el paso del tiempo, hay muchos juegos que han sobrevivido en toda la región, y por eso hemos hecho una recapitulación de los más famosos que se mantienen gracias a las horas de diversión y convivencia que producen entre familiares y amigos.
La sensación de revolver, partir el mazo y repartir los naipes es irremplazable. La tradición se remonta a la época de la conquista, con juegos tan curiosos como divertidos como los que mencionamos a continuación:
Tute: De origen español, se utiliza una baraja de 40 cartas. Los jugadores compiten en parejas y tratan de obtener la mayor cantidad de puntos posible. El “Tute” es la carta más valiosa, un juego inalterable al paso del tiempo.
Truco: Un clásico de origen rioplatense (Argentina y Uruguay). Se juega con una baraja española de 40 cartas, en donde se forman equipos y tratan de ganar las rondas con astucia y estrategia.
Chinchón: Un juego de cartas muy popular en España y América Latina. El objetivo es formar combinaciones de cartas (escaleras, tríos, etc.) para ganar puntos.
Brisca: Se juega en parejas que compiten para tratar de ganar las bazas con las cartas más altas.
Canasta: Un juego de origen sudamericano que se juega con dos barajas. El objetivo es formar “canastas” (conjuntos de siete cartas del mismo valor) para ganar puntos.
Burako: Similar a la Canasta, pero con algunas diferencias en las reglas. El objetivo aquí es formar combinaciones y cerrar la partida antes que los oponentes.
Continental: Similar al Chinchón, aunque más parecido al Rummy, pero con un orden establecido en el que se van repartiendo números determinados de cartas para hacer combinaciones específicas. Mientras se avanza, se reparten más, hasta llegar a las doce cartas, con el objetivo de hacer una combinación de tres corridas o de cuatro tercias.
Es importante recordar que todos estos juegos sufren variaciones regionales, y cada país puede tener sus propias reglas. Muchos de ellos tienen a la baraja española como soporte para su realización.
Los juegos de cartas en Latinoamérica tienen una rica historia y una comunidad apasionada que ha mantenido viva la tradición, y no se espera que termine en el corto plazo.