Tiempo de Movies
2018, gran año para el cine mexicano
Por Patricia Ornelas
@PatyOrnelasV
Esta semana se dieron a conocer las cifras definitivas de asistencia y taquilla que obtuvieron las películas mexicanas, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica Canacine, y en verdad les fue muy bien.
Para empezar en 2018 se estrenaron comercialmente 116 cintas nacionales, 30% más que en 2017 año en el que lograron llegar a las pantallas 89 filmes mexicanos. Esto quiere decir que hubo 116 historias que tuvieron posibilidades reales de llevar personas a las salas de cine, porque aunque algunos piensen que toda la producción cinematográfica que se hace en México deba llegar a las pantallas, hay que tomar en cuenta que las cadenas de exhibición hacen millonarias inversiones cada año, que como cualquier negocio estarían esperando retornos atractivos, y si alguna de las cientos de historias que les ofrecen no cumple con los requisitos básicos para atraer al público, pues simplemente no será programada.
Las plataformas de streaming trabajan igual
Lo mismo pasa con las plataformas de streaming, y es que, si las historias que vemos no tienen suficientes espectadores, entonces las quitan o simplemente bajan el pago que se hace a los productores de las películas o a los dueños de los derechos.
“Ya Veremos” la más exitosa de 2018
Estas 116 cintas tuvieron ingresos por 1,403 millones de pesos y un total de 29.5 millones de asistentes, 38% y 29.6% de incremento en cada rubro respectivamente frente al año anterior, dice el boletín de Canacine. Hubo dos cintas que tuvieron además una excelente taquilla en EUA, “Ya Veremos” que recogió 4.8 millones de dólares además de los 198 millones de pesos que hizo en México; y “La Boda de Valentina” que logró 2.7 millones de dólares en aquel país, además de los 159 millones de pesos que recaudó aquí.
Se podrán imaginar que en el caso de “Ya Veremos” tanto los productores Jacobo Nazar y Rodrigo Trujillo encargados de que el proyecto se lleve a cabo, de que tenga suficiente inversión y de resolver con cada obstáculo que se presentó, así como el director Pedro Pablo Ibarra a cargo de que la historia logre la mayor empatía posible con sus públicos, y los protagonistas Mauricio Ochman, Fernanda Castillo y Emiliano Aramayo, han logrado tener un reconocimiento en la industria que obviamente los llevará a hacer cintas igual o más exitosas en las taquillas de México y el mundo.
La métrica es la misma para todas las películas
Igualito pasa en las plataformas de streaming. Cada película es comprada de acuerdo a su éxito en las taquillas, no hay otra métrica, es la misma para todas las cintas del mundo, en todos los países, con todos los productores, directores y actores que quieran tener un lugar en las ventanas de exhibición.
La explicación es muy sencilla. ¿por qué destinar espacios y recursos a una película que no va a llevar público a los cines o a las plataformas, si existen historias que sí quiere ver la gente?
Ahí les dejo esta pregunta, y espero sus comentarios.