Familia en Tlaxcala protege a miles de murciélagos en su hogar

Familia adopta murciélagos en Tlaxcala

Por Ernesto Becerra

Una familia del municipio de Nativitas, Tlaxcala, se ha convertido en ejemplo nacional de amor por la naturaleza al resguardar temporalmente en su hogar una colonia de más de dos mil murciélagos, ayudando a conservar una especie clave para el equilibrio ecológico.

Murciélagos_TLAX_005
Foto de Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reconoció públicamente su compromiso durante el evento “Murciélagos: Guardianes de la Noche”, celebrado el 30 de octubre en la Zona Arqueológica de Cacaxtla. En la ceremonia participaron también el Instituto de Fauna Silvestre de Tlaxcala y el INAH Tlaxcala.

Héroes anónimos de la conservación

Gracias al acompañamiento técnico de especialistas y a la disposición de esta familia tlaxcalteca, la colonia de murciélagos logró completar su ciclo reproductivo y migratorio sin perturbaciones, bajo un manejo ético y no invasivo conforme a la Ley General de Vida Silvestre.

Murcielagos Tlaxcala
Foto de Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente

La mayoría de los ejemplares fueron identificados como Leptonycteris yerbabuenae, una especie nectarívora y polinizadora de agaves y cactáceas, fundamental para los ecosistemas del país. 

Guardianes de la noche y del conocimiento

Durante el evento se impartieron conferencias sobre el manejo ético y comunitario de murciélagos migratorios y sobre las atribuciones de la Profepa en materia de fauna silvestre. Además, los asistentes disfrutaron de un recorrido interpretativo sobre fauna nocturna y cosmovisión prehispánica, así como de la actividad artística comunitaria “Murci-Mural”.

Murciélagos_TLAX_004
Foto de Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente

Conservación que empieza en casa

La Profepa destacó que esta acción ciudadana demuestra que la protección de la biodiversidad puede comenzar desde los hogares, fortaleciendo la conexión entre patrimonio cultural, conservación biológica y educación ambiental.

Cada acción cuenta. Cuando una familia abre sus puertas para proteger a una especie silvestre, se abre también la posibilidad de un futuro más equilibrado para todos”, señaló la institución.

Con este reconocimiento, la Profepa reafirma su compromiso con la fauna silvestre y la educación ambiental, invitando a más comunidades a seguir el ejemplo de Nativitas y convertirse en guardianes de la naturaleza.

Síguemos en Google News