Los perritos entienden mejor si se les habla despacio, según un estudio
Redacción
Ciudad de México. - Un estudio publicado en la revista PLOS Biology por Eloïse Déaux de la Universidad de Ginebra en Suiza y su equipo, concluyó que los humanos tienden a hablar más despacio con sus perros, lo cual coincide con las capacidades receptivas de las mascotas, facilitando así una mejor comprensión de las órdenes.
Y, es que, aunque los perros no pueden producir sonidos humanos, responden al habla de sus dueños. Para comprender mejor esta dinámica comunicativa, los científicos analizaron los sonidos vocales de 30 perros, así como los de 27 humanos en cinco idiomas interactuando con otras personas y 22 humanos hablando con perros. Además, se utilizó electroencefalografía (EEG) para examinar las respuestas cerebrales al habla en ambos, humanos y perros.
Las diferencias en la velocidad de habla entre humanos y perros afectan la comunicación
El estudio demostró que los humanos son hablantes significativamente más rápidos que los perros, con una velocidad de habla de aproximadamente cuatro sílabas por segundo, mientras que los perros ladran, gruñen y gimen a un ritmo de aproximadamente dos vocalizaciones por segundo. Sin embargo, al dirigirse a sus perros, los humanos ralentizan su habla a unas tres sílabas por segundo.
Las señales de EEG revelaron que las respuestas neuronales de los perros al habla se centran en ritmos delta, mientras que las respuestas de los humanos se enfocan en ritmos theta más rápidos. Los autores del estudio sugieren que esta desaceleración en la forma de hablar puede haber facilitado una conexión más efectiva entre humanos y perros, indicando que ambos tienen diferentes sistemas de procesamiento vocal.
"Lo que es aún más interesante es que, si bien los perros utilizan un ritmo lento para procesar el habla y, contrariamente a la creencia popular, necesitan tanto contenido como prosodia para comprenderla con éxito", menciona el estudio.
PGC
