Gabriel Rivera-Barraza presenta 'Isaac Tenoch y La Noche del Colibrí'

Ciudad de México.- El pasado 30 de abril, en el emblemático Museo de Antropología, se llevó a cabo la presentación del libro "Isaac Tenoch y La Noche del Colibrí" de Gabriel Rivera Barraza. En una entrevista exclusiva para el Diario de México, Rivera Barraza compartió detalles sobre su obra, sus inspiraciones y futuros proyectos.
Un Lanzamiento Mágico
"Fue una noche mágica y espléndida", expresó Gabriel, aún emocionado por el evento. Presentar su libro en un lugar tan representativo de la cultura mexicana fue un sueño hecho realidad, especialmente en una fecha tan significativa como el Día del Niño. La elección del lugar y la fecha no fueron coincidencia. "Queríamos que todo tuviese un porqué", afirmó, destacando la importancia de conectar la cultura y la historia mexicana con los jóvenes lectores.
Inspiración y Propósito
Gabriel Rivera Barraza, quien creció en Durango y se trasladó a Estados Unidos a los 11 años, se inspiró en sus propias experiencias para crear "Isaac Tenoch y La Noche del Colibrí". La falta de recursos educativos que representaran adecuadamente la cultura mexicana en las escuelas estadounidenses motivó a Gabriel a escribir esta obra. "Quería que las nuevas generaciones que nacen en Estados Unidos y a veces se sienten inseguros, tuvieran algo que los hiciera sentirse orgullosos de su herencia", comentó.
Un Viaje a Través de la Historia y la Cultura
La historia de Isaac Tenoch es una mezcla de ficción y realidad, con un enfoque en la rica historia y cultura de México.
"Es un niño mestizo, orgulloso de su herencia española y nativa, que descubre su identidad a través de sus raíces sefardíes y mexicas",
explicó Gabriel. La zona del silencio en Durango, un lugar enigmático y mágico, también juega un papel crucial en la narrativa, resaltando la importancia de esta región en la historia mexicana.
Ilustraciones que Enamoran
El libro cuenta con ilustraciones de Héctor Valdivia, conocido por sus trabajos como el principito Drácula. Gabriel enfatizó la importancia de las ilustraciones para atraer a los jóvenes lectores.
"Las imágenes llaman la atención de los niños y los invitan a sumergirse en la historia. Un libro puede cambiar la vida de un niño y abrirles las puertas a nuevas oportunidades", afirmó.
Futuros Proyectos y Sueños
Gabriel Rivera Barraza no se detiene aquí. Ya está planeando la traducción de su libro al inglés y su presentación en el Hispanic Museum de Nueva York a finales de este año. También tiene planes de llevar "Isaac Tenoch y La Noche del Colibrí" al cine, ya sea como un cortometraje, una serie o una película de acción en vivo.
"Mi sueño es que se filme en Durango, un lugar con una rica tradición cinematográfica", compartió.
Además, Gabriel tiene en mente una gira internacional y la posibilidad de presentar su libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. "Queremos que 'Isaac Tenoch' sea el Harry Potter mexicano, con una serie de libros que continúen la historia y sigan inspirando a los jóvenes", concluyó.
El Museo Nacional de Antropología e Historia atestiguó la presentación en México del nuevo libro de Gabriel Rivera-Barraza
— Disección TV🌙💀 (@SandymoonDCS) May 2, 2024
"Isaac Tenoch y la noche del colibrí". El libro ha inculcado en los pequeños el deseo por la lectura. podría convertirse en una nueva saga de aventuras pic.twitter.com/stXXxZRnR6

