Rusia rinde homenaje a la obra del Nobel Mijaíl Shólojov durante la II Guerra Mundial

Rusia

 La obra del premio Nobel de Literatura soviético Mijaíl Shólojov durante la II Guerra Mundial se expone estos días al público en el Museo de la Victoria de Moscú para ofrecer a los visitantes más detalles sobre la vida del célebre autor de 'El Don apacible'.

La exposición, organizada con ocasión del 120 aniversario del nacimiento del escritor, que se cumple este sábado, incluye más de 50 piezas, entre ellas objetos personales de Shólojov, cartas de soldados a nombre del escritor, así como páginas mecanografiadas de su novela 'Ellos lucharon por la Patria' con correcciones a mano.

 

Libros en el frente

"Me gustaría que mis libros ayudaran a las personas a ser mejores (...) y luchar activamente por los ideales del humanismo y el progreso humano. Si lo he logrado en cierta medida, soy feliz", dijo una vez Shólojov acerca de su legado literario.

Una de las piezas clave expuestas en la muestra es un ejemplar del libro 'Ellos lucharon por la Patria', que fue perforado por el fragmento de una mina y encontrado entre las pertinencias de un soldado soviético fallecido en el campo de batalla.

"La exposición es una retrospectiva detallada de la prosa militar y el trabajo periodístico de Mijaíl Shólojov, desde ensayos e historias que inspiraron a los soldados a realizar hazañas heroicas, hasta la monumental novela 'Ellos lucharon por la Patria', que se convirtió en una crónica del heroísmo del pueblo soviético", declaró en la inauguración de la exposición Alexandr Shkolnik, director general del Museo de la Victoria.

 

Veterano de guerra

Shólojov se enroló en el Ejército Rojo cuando ya era un autor afamado, estuvo en siete frentes de batalla y también trabajó como corresponsal de guerra para los periódicos 'Pravda' y 'Krásnaya Zvezdá' (Estrella Roja).

Precisamente, el material de los viajes al frente sirvió al escritor para crear más de una decena de ensayos literarios solo en el primer año de la guerra.

El siguiente año, Shólojov publica el relato 'La ciencia de la guerra', sobre un soldado soviético que logró escapar del cautiverio nazi.

En 1943 en 'Pravda' y 'Krasnaya Zvezdá' comienzan la publicación de los capítulos de 'Ellos lucharon por la Patria', una novela para cuya escritura Shólojov se inspiró en el heroísmo de los defensores de Stalingrado.

 

La voz de su tiempo

Líder literario del realismo soviético y premio Nobel de Literatura en 1965, reflejó en sus trabajos los trágicos acontecimientos de la historia rusa desde la Primera Guerra Mundial, la Revolución de 1917, la Guerra Civil, la colectivización y hasta la Segunda Guerra Mundial.

Su obra no es sólo una crónica de una época, sino un profundo análisis de los dilemas morales y éticos que enfrentaban sus personajes en momentos decisivos de la historia.

El escritor soviético falleció en 1984 en su pueblo natal a orillas del Don, en el sur de la Unión Soviética.

Considerado como el último autor épico de la URSS y defensor del pueblo cosaco, Shólojov fue el único escritor soviético que recibió el Nobel con el consentimiento de las autoridades, al contrario que Pasternak y Solzhenitsin.

Síguemos en Google News