'Checo' Pérez y Cadillac F1: ¿Inicio de un reto o el final de su carrera en la F1?
Ciudad de México.- El regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 no llega en un escenario de gloria, sino de incertidumbre. El piloto mexicano fue presentado oficialmente como parte del nuevo Cadillac Formula 1 Team para la temporada 2026, en lo que él mismo ha definido como su “último gran proyecto” en la máxima categoría del automovilismo.
La presentación tuvo lugar el 27 de agosto en la Plaza Carso de la Ciudad de México, donde el tapatío compartió detalles de este nuevo reto que, más allá de la ilusión, refleja también un inminente desenlace en su trayectoria.
El equipo Cadillac se estrenará en 2026 como la undécima escudería en la parrilla, respaldado por General Motors y bajo la dirección de Graeme Lowdon, exdirector de Marussia.
“Me gustó mucho el proyecto, la ambición y la visión americana de llegar a la F1 no solo para competir”, declaró Pérez durante su presentación. Sin embargo, el propio piloto reconoció que los inicios serán complicados y que los puntos no llegarán de inmediato.
La Experiencia de Checo Pérez: ¿Suficiente para un Nuevo Desafío?
Con 35 años, Checo Pérez vuelve a la F1 tras cerrar su ciclo con Red Bull, equipo con el que conquistó títulos de Constructores en 2022 y 2023. Antes, pasó por Sauber, McLaren, Force India/Racing Point, consolidándose como uno de los pilotos más constantes de la parrilla.
Aunque su currículum es sólido, el reto de arrancar desde cero con Cadillac pone a prueba su experiencia en un contexto mucho menos favorable que el que vivió en Red Bull.
Una Dupla de Veteranos: Pérez y Bottas
Cadillac apostó por la veteranía al fichar a Checo Pérez junto a Valtteri Bottas, expiloto de Mercedes y Alfa Romeo. Ambos llegan sin la presión de demostrar un futuro a largo plazo, pero con la responsabilidad de construir cimientos sólidos para un equipo debutante.
“Regresamos a un equipo increíble y a empujar al equipo juntos”, expresó Checo, destacando su respeto hacia Bottas y el potencial de la dupla.
El contrato de Checo con Cadillac será de dos años, aunque el piloto insistió en que su permanencia dependerá más del avance del proyecto que de la duración del acuerdo. Consciente de los obstáculos, Pérez fue realista:
“Firmé consciente de que va a ser un inicio duro, en el que difícilmente vamos a sumar puntos”.
Esto coloca a su regreso más como un proceso de construcción que como una promesa inmediata de resultados.
Mensaje a la Afición: Una Despedida Encubierta
Durante el evento en la Ciudad de México, Pérez lanzó un mensaje cargado de nostalgia a sus seguidores:
“Disfrutemos cada momento, cada resultado, es el último. Que regresemos a disfrutarlo juntos porque se nos va a ir muy rápido”.
Estas palabras refuerzan la percepción de que el ciclo de Checo en la Fórmula 1 está cerca de concluir, y que su etapa con Cadillac podría convertirse en su despedida definitiva de las pistas.
El fichaje de Sergio “Checo” Pérez por Cadillac F1 es una noticia que despierta entusiasmo en México, pero también plantea dudas sobre los alcances reales del proyecto. Con una escudería debutante, un inicio que promete ser cuesta arriba y un piloto que ya vislumbra el final de su carrera, el panorama es más incierto que optimista.
La gran incógnita será si este último gran proyecto de Checo logra dejar huella o si simplemente marcará el cierre de una era.