Club Citlaltépetl,100 años de convivir con las montañas de México y el mundo

Club Citlaltépetl

Por Salvador Zárate

Ciudad de México.- Una manera de practicar deporte y tener contacto con la naturaleza es el senderismo, y los amantes de la caminata en grandes distancias pueden encontrar organizaciones que los pueden guiar a su práctica de manera segura, uno de ellos es el Club Citlaltépetl de México, uno de los cuatro más antiguos del país y que está de fiesta al celebrar sus primeros 100 años de existencia.

Desde su fundación en julio de 1924 el club ha evolucionado y en la actualidad además de senderismo, organiza otras actividades, que van desde excursionismo, montañismo y trekking, además de cursos de escalada en roca, curso de media y alta montaña, cursos de ciclismo de montaña y cursos de ríos subterráneos.

Para su presidente actual, Tomás Torres, formar parte de un club como el Citlaltépetl es una filosofía de vida y los 100 años representan una larga historia de experiencias compartidas junto a la montaña y la naturaleza,

“Una filosofía de vida que basado en la montaña y con todo lo que conlleva, como las inclemencias del tiempo, hablando de sol, lluvias, tormentas eléctricas, fríos extremos y que no nada más hemos estado en el país, muchos de nosotros hemos estado en diferentes países”, sostuvo Tomás Torres sobre las expediciones en el extranjero que han realizado algunos de sus miembros.

La hermandad y la camaradería es uno de los sellos del club, para Eduardo Fernández, uno socio con más de 10 años en el club, el excursionismo es un encuentro con la paz interior y dejar atrás el estrés de la ciudad, desde luego considera que se necesitan dos requisitos fundamentales: “Te tiene que gustar la naturaleza y te tiene que gustar salir a caminar. 

Club Citlaltépetl
Cortesía

Otro de los miembros del club es Carlos Arredondo, un guía orgulloso de nunca haberse perdido en sus 313 excursiones a cargo, quien también es el encargado del mantenimiento del autobús del club y quien desglosó el tipo de excursiones con los que cuentan: “En las excursiones básicas por lo menos se caminan de 4 a 5 kilómetros, las de grupo intermedio 1 ya sube a 8-12 kilómetros, intermedio 2 son de 12 a 16, mientras que el avanzado parte de 18 kilómetros hasta 30 km, con subidas de más de 1000 metros”.


EL INICIO DE CARLOS CARSOLIO
En 1989, el alpinista mexicano Carlos Carsolio alcanzó la cumbre del Everest (8,448 m), y durante su trayectoria logró estar a la vanguardia del alpinismo mundial por la dificultad de sus escaladas, un motivo de orgullo no solo para México, también para cada miembro del Club Citlatépetl, donde Carlos pasó parte de su infancia y del que tiene un especial recuerdo familiar.

“El Club Citlatépetl es un club muy antiguo, ahí se conocieron mis padres y, de niño, a mis hermanos y a mí – somos siete hermanos – nos llevaban a las excursiones del club. Yo me alejé del club después porque me dediqué a la escalada de alto nivel y el club no es de alpinismo extremo, es más bien de excursionismo”, relató Carlos Carsolio durante la celebración de los 100 años del club.

Carlos Carsolio resaltó el agradecimiento con el club, por los consejos que recibió al hacer sus pininos, donde también le enseñaron el respeto a la naturaleza, al bosque y a cuidar la ecología.

“Yo aprendí mucho con ellos, de niño conviví mucho, es un club muy humano en el que aprendes muchos valores, yo aprendí muchas cosas de ellos, y después yo me alejé mucho por mi mundo de escalada. Que me dedicaba a la escalada en roca, después a la escalada de montaña, pero siempre le guardé un cariño al club, por eso vengo a su centenario y el hecho de que siga existiendo, toparte con viejos rostros, con amigos que eran amigos de mis padres que ya murieron, y platicar otra vez con esa gente después de tantos años”, señaló Carsolio, quien entre algunos recuerdos, rememoró que con Toño Cortés (ya fallecido) y Ángel Soto, hizo sus primeras escaladas de rocas en el Fistol de Pachuca.

Carlos Carsolio
Mexsport

 

EL LEGADO DE CARLOS CARSOLIO EN EL ALPINISMO
Para Carlos Carsolio escalar los 14 ocho miles, que son las montañas más altas del planeta, no es un logro que represente su legado en el alpinismo, ya que subir por las rutas normales puede ser considerado como algo sencillo a nivel mundial, en cambio, el se especializó en buscar un grado de mayor dificultad.

“Lo que yo me dediqué fue hacer nuevas rutas, paredes de alta dificultad, paredes verticales de roca y hielo, y escalé muchas paredes en todo el mundo, en los Andes, los Alpes, la Patagonia, el Ártico, los Himalayas, y muchas de mis rutas nadie ha podido repetirlas por su nivel de dificultad. Estuve en la vanguardia del alpinismo mundial como unos 15 años, y las rutas más duras que dejé, las han intentado los jóvenes, pero nadie ha podido repetirlas. Son muy duras”, relató Carlos Carsolio sobre su trayectoria en el alpinismo.

Dentro de las hazañas que se recuerdan de Carlos Carsolio está haber sido el primer latinoamericano en escalar el Everest sin usar tanques de oxígeno, además de que en 1996 fue el cuarto alpinista del planeta en ascender las 14 montañas con más de ocho mil metros de altura, para dos años después decir adiós y cambiar de actividad.

“Me retiré hace mucho del alpinismo (1998), porque como en cualquier deporte, después de los 35 -37 años no puedes estar a nivel mundial, entonces me dediqué a otras cosas, al vuelo a distancia en parapente, a las esculturas, hago escultura monumental y estoy muy metido en la ciencia”.

Tags
Síguemos en Google News