Estadio al borde del colapso: 10 sedes del Mundial 2026 en riesgo por calor extremo
 
  
Calor extremo pone en jaque el Mundial de Norteamérica
Ciudad de México.- Un reciente informe titulado “Pitches in Peril” advierte que 10 de los 16 estadios destinados a ser sede del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá ya exceden niveles seguros de calor para la práctica del futbol. El estudio, elaborado por Football for Future, Common Goal y Jupiter Intelligence, alerta que las condiciones actuales y las proyecciones al 2050 podrían hacer de esta la última Copa del Mundo viable con el calendario de verano actual, sin cambiar infraestructura o protocolos climáticos.
¿Qué significa jugar bajo estos niveles de calor?
Se estima que en ciudades como Arlington, Houston y Monterrey, durante las horas críticas (entre las 14:00 y 17:00), la temperatura efectiva podría superar los 49.5 °C, llevando a los jugadores a un nivel de estrés térmico insoportable que aumenta el riesgo de agotamiento o golpe de calor.
En promedio, 14 de las 16 sedes superarían niveles peligrosos de calor durante las tardes de junio y julio, según otro estudio universitario.
El Mundial de 2026 seguirá el calendario tradicional de junio-julio, a pesar del antecedente reciente del Mundial de Qatar que se movió a invierno por cuestiones climáticas. Expertos y estudiosos del clima han solicitado a FIFA reconsiderar horarios de partido, priorizar noches o estadios cubiertos en ciudades críticas, y revisar los protocolos de “pausas refrescantes” actualmente aplicados con base en el índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature), que según los científicos no reflejan con precisión el impacto del calor cuando se considera la intensidad física de los jugadores
❗️ATENCIÓN MÉXICO 📅🏟️🇲🇽
— Claro Sports (@ClaroSports) June 12, 2024
Se anuncia el calendario para la Copa del Mundo del 2026 y los estadios en CDMX, Guadalajara y Monterrey estarán recibiendo más de 10 partidos durante la justa, donde nuestra selección nacional estará de local en toda su fase inicial y con posibilidad de… pic.twitter.com/SFKgZoKhoj
 
 
    
 
     
 
   
   
  