FGR se basa en 'leyendas' para acusar a Julio César Chávez Jr.: Abogado
Hermosillo.– El abogado Rubén Fernando Benítez, especialista en amparo y extradición internacional, ha sido enfático en que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha presentado pruebas que sustenten sus graves acusaciones en contra de su cliente, Julio César Chávez Jr., quien fue vinculado ayer a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero podrá enfrentar su juicio en libertad.
"El Ministerio Público no mostró pruebas, solo anécdotas, especulaciones y leyendas urbanas", aseveró el litigante.
Benítez explicó que la imputación por presunta participación en delincuencia organizada se basa en datos de investigación que "no cumplen con los elementos exigidos por la ley".
"No se exhibió ni una sola prueba que muestre que mi cliente formó parte de una estructura delictiva, ni que tuvo funciones de administración o liderazgo", dijo en declaraciones difundidas por El Universal.
Entre los elementos presentados por la fiscalía se incluyen intervenciones telefónicas en las que los interlocutores no están claramente identificados y se refieren a hechos sin contexto claro, usando frases como "hablar de cosas que 'les contaron'".
De los 21 datos de prueba ofrecidos, solo nueve hacen referencia a Chávez Jr., uno de estos se basa en una llamada de dos personas no identificadas que afirman haberlo visto en dos ocasiones con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, ligado a “Los Chapitos”. También se mencionaron testimonios que lo acusan de lavado de dinero para Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y de introducir armas y artefactos explosivos desde Nogales, Sonora a Culiacán, Sinaloa.
"Eso no es prueba, eso es una especulación, casi una leyenda urbana", sentenció.
Medidas cautelares y futuro del proceso judicial
El juez Hernández Miranda otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria. La próxima audiencia está fijada para el 24 de noviembre de 2025. Durante este periodo, Chávez Jr. deberá cumplir estrictas medidas cautelares:
- Permanecer en territorio mexicano.
- Asistir a todas las audiencias, ya sea de forma personal o por videoconferencia.
- Abstenerse de acercarse o comunicarse con los agentes federales que participaron en la investigación.
El abogado aclaró que su cliente no tiene restricciones para residir donde desee dentro de México y que, en caso de necesitar salir del país por motivos de su actividad deportiva, podría solicitar un permiso judicial. Es importante destacar que, bajo el nuevo sistema penal acusatorio, la figura de fianza ya no aplica.
Si el caso avanzara hasta una sentencia condenatoria, la pena por delincuencia organizada en su forma más simple (relacionada con la introducción ilegal de armas de fuego) oscilaría entre cuatro y ocho años de prisión. No obstante, la defensa insiste en que "hoy no se ha probado nada".
"Si la Fiscalía no encuentra elementos durante estos tres meses, podría incluso decidir no formular acusación", advirtió la defensa.