Hackean a la FIA y filtran datos de pilotos: Verstappen entre los afectados

Pilotos F1

Redacción.- La FIA (Federación Internacional de Automovilismo) enfrenta una crisis sin precedentes fuera de las pistas. El organismo rector de la Fórmula 1 confirmó haber sido víctima de un ciberataque que comprometió información sensible de varios pilotos, entre ellos el neerlandés Max Verstappen, cuatro veces campeón del mundo.

Según los primeros reportes, el ataque logró acceder a cuentas internas de la FIA, exponiendo documentos personales, historiales médicos, licencias y datos confidenciales del personal vinculado a la competición. Aunque no se ha revelado la lista completa de afectados, el incidente ha generado alarma en el paddock, por el posible uso indebido de la información robada.

“Detuvimos las pruebas tras comprobar que era posible acceder a pasaportes, licencias, contraseñas e información personal identificable de Max Verstappen y otros pilotos. Todos los datos fueron eliminados”, indicó Carroll, portavoz del equipo de respuesta ante incidentes.

El impacto va mucho más allá de lo digital: para los pilotos, una filtración de este tipo pone en riesgo su privacidad, reputación y hasta sus contratos con patrocinadores. Para los equipos, podría comprometer la seguridad de datos técnicos, estrategias o desarrollo de los monoplazas.

Posibles sanciones y origen del ataque

De acuerdo con portales especializados como Crash.net, el acceso habría ocurrido mediante un ataque de phishing: el hacker logró infiltrarse en los sistemas internos suplantando identidades y escalando privilegios. La FIA ahora enfrenta no solo un daño reputacional, sino también posibles sanciones legales, ya que el caso podría violar regulaciones europeas de protección de datos (RGPD).

Expertos en ciberseguridad señalan que sistemas sin actualización, falta de autenticación multifactor y permisos excesivos son los factores que suelen abrir brechas en organismos grandes como la FIA.

Una llamada de atención para la F1

Tras descubrir la intrusión, la FIA activó una investigación interna y notificó a las autoridades competentes, además de reforzar sus protocolos de seguridad. “Estamos comprometidos con proteger los datos y la integridad de todos los involucrados en el automovilismo”, señaló el comunicado oficial.

El incidente pone en evidencia la urgencia de fortalecer la ciberseguridad dentro del ecosistema de la Fórmula 1, donde cada escudería gestiona millones de datos relacionados con rendimiento, telemetría y simulaciones.

La confianza de pilotos, equipos y patrocinadores está ahora en juego. En la era digital, un descuido en los sistemas puede ser tan peligroso como una falla en pista.

Síguemos en Google News