Mundial 2026 detonará inversión histórica en México: construcción y movilidad al alza

Ciudad de México.- El Plan México y la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que tendrá como sedes a México, Estados Unidos y Canadá, se perfilan como catalizadores de inversión en sectores clave como construcción, movilidad y servicios, afirmó José Aceves, director de la firma Sarens en México.
“El Mundial 2026 podría ser el impulso que necesita la economía para revertir la tendencia negativa en la inversión, especialmente en infraestructura urbana y de transporte”, señaló el directivo en entrevista con EFE, respaldado por el optimismo que comparte la industria de la construcción en el país.
Un informe de Research and Markets indica que la construcción en México creció un 7,5 % entre 2002 y 2024 y se espera un alza adicional de 4,5 % entre 2025 y 2029. El valor de este sector podría expandirse de 1,93 billones de pesos (aprox. 103 mil millones de dólares) en 2024, a 2,56 billones de pesos (casi 137 mil millones de dólares) para 2029.
Solo en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey —sedes mexicanas del torneo— se prevé una inversión de 225 mil millones de pesos en estadios, obras urbanas, mejoras aeroportuarias y proyectos de logística.
Uno de los proyectos más emblemáticos es la remodelación del Estadio Azteca, que incrementará su capacidad de 87 mil a 90 mil espectadores e incluirá zonas VIP y vestidores que cumplan con los estándares FIFA.
Además, en la capital se impulsan planes de movilidad y ampliación de la red del Metro, considerada estratégica para la logística del evento.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) coincidió en que la Copa del Mundo será un detonador de infraestructura. Su presidente, Luis Méndez Jaled, instó a duplicar la inversión pública en el sector hasta el 4 % del PIB nacional, en un contexto de 14 meses consecutivos de caídas.
Méndez Jaled subrayó que persisten rezagos en temas como alcantarillado, movilidad y la infraestructura turística en las sedes mundialistas, que albergarán en conjunto 13 partidos.
Aceves resaltó que compañías como Sarens encontrarán oportunidades en servicios de elevación de cargas pesadas, transporte especializado y alquiler de grúas. La firma belga ya ha participado en proyectos estratégicos en México como el Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano al AIFA, la refinería de Dos Bocas y el parque eólico de Reynosa.
A nivel internacional, la empresa también cuenta con experiencia en eventos de gran escala, como la reconstrucción del escenario principal del festival Tomorrowland en 2025.

