Curiosity habría encontrado indicios de vida en Marte
Washington.-El robot explorador Curiosity encontró moléculas orgánicas en rocas de la superficie marciana, con esto la NASA dio un paso en la investigación sobre el pasado de Marte.
“Las posibilidades de encontrar signos de vida remota en misiones futuras, si la vida alguna vez estuvo presente en Marte, simplemente aumentaron”, dijo Ashwin Vasavada, director del proyecto Curiosity
Jennifer Eigenbrode, miembro del Centro Espacial Goddard, comentó que el descubrimiento de moléculas orgánicas en los primeros cinco centímetros de roca en la zona de Marte que pudo ser habitable, es un buen augurio para posteriores misiones.
"Este es un descubrimiento muy emocionante, pero no podemos confirmar aún el origen de estas moléculas. Podría ser una prueba de vida anterior, pero también podrían pertenecer a un meteorito u otras fuentes", señaló Paul Mahaffy, director de la división de Exploración del Sistema Solar.
Aunque este tipo de partículas podría haber sido la fuente de alimento de una hipotética vida microbiana en Marte.
Respecto al Curiosity, que aterrizó en el planeta rojo en 2012 y en 2013 halló indicios de agua en el planeta, se comentó:
"Todo esto es posible gracias a la longevidad de Curiosity. La larga duración de esta misión nos ha permitido ver los patrones en estos cambios estacionales", apuntó el autor principal de esta investigación, Chriss Webster, en un comunicado difundido por la NASA
Este anuncio llega después que la administración de la NASA asegurara que está negociando con varias compañías internacionales para que se comercialice la Estación Espacial Internacional (EEI). La idea es que se forme un consorcio que se haga cargo de la operación y así podría funcionar como un laboratorio comercial.
Ancient organic material & mysterious methane! @MarsCuriosity rover has found new evidence preserved in rocks suggesting the planet could’ve supported ancient life + new evidence in the atmosphere that relates to the search for current life on Mars: https://t.co/jVYUfbjWbl pic.twitter.com/ZHzBUbZJgU
— NASA (@NASA) 7 de junio de 2018
ACS

