Alfonso Herrera: "Verosimilitud emocional", el reto de adaptar novela erótica al cine

El actor mexicano Alfonso Herrera afirmó que la complejidad de adaptar novelas eróticas al cine, como el caso de Tesis sobre una domesticación de la argentina Camila Sosa Villada, radica en la "verosimilitud emocional" de los personajes, más que en la necesidad de "quitarse la ropa" ante la cámara.
En una entrevista con EFE, el intérprete destacó que es más difícil abrirse y explorarse emocionalmente que desnudarse.
"Es un reto mucho más fuerte abrirte y explorarte emocionalmente que quitarte la ropa frente a cámara. Es mucho más complicado tratar de hacer escenas que sean verosímiles y que a la vez vayan de la mano con la historia", explicó Herrera.
Sexualidad en la pantalla
La película, una coproducción entre México y Argentina dirigida por Javier Van de Couter, se centra en la relación entre una actriz transexual (interpretada por la propia Camila Sosa) y un abogado homosexual (Herrera). La trama explora un proyecto de vida que fracasa debido al deseo y a la personalidad de la protagonista.
Herrera, conocido por su trabajo en cintas como El baile de los 41 y La dictadura perfecta, calificó el largometraje como "arriesgado pero necesario". Considera que la cinta altera la narrativa habitual sobre la identidad transexual, la cual suele abordar un "ángulo documental o lastimero".
El actor, de 42 años, sostuvo que las situaciones "mucho más aterrizadas" de la película rompen prejuicios sobre la sexualidad, un tema que, a su juicio, es un pilar fundamental en prácticamente todas las parejas.
"Queramos o no, la sexualidad es algo importantísimo en prácticamente todas las parejas. También plantea cuáles son los límites. Entre la sexualidad de cada persona de la pareja puede haber un equilibrio y una empatía que permite que esta exista", reflexionó.
Aunque la novela original tiene un alto contenido erótico, Herrera considera que la tesis real de la autora reside en "lo que implica estar en una relación" y cómo los "prejuicios y el contexto social" afectan a la pareja y a terceros, sin importar si es una "relación LGBT o no".
Una pluma "ácida y audaz"
Herrera elogió a la autora Camila Sosa Villada, destacando su trabajo como una de las "plumas más necesarias y audaces de la región".
El actor valoró la experiencia de trabajar con el director argentino y Sosa, quien no dirigió pero sí protagonizó la historia inspirada en su vida. "Camila es una pluma tremendamente ácida", bromeó Herrera al recordar el proceso de filmación.
Finalmente, el mexicano resaltó la potencia de la industria cinematográfica de México y Argentina, a pesar de los "ciertos trastabilleos por cuestiones externas", como la falta de apoyo gubernamental a la cultura.

