Chapultepec se llena de “Rostros e identidades indígenas”

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Ciudad de México presenta la exposición “Rostros e identidades indígenas”, la cual cuenta con 57 imágenes del fotoperiodista Héctor Alfaro Contreras.

La muestra tiene como objetivo reconocer y preservar las tradiciones, valores, idiomas y costumbres de las comunidades originarias dentro de la capital del país. El recorrido permanecerá hasta el 9 de septiembre en la Galería Abierta de la Calzada Juventud Heroica en el Bosque de Chapultepec.

Por lo que a través de imágenes, se busca sensibilizar al público sobre la diversidad cultural y la convivencia en espacios públicos de este grupo poblacional.

En su oportunidad, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, señaló que del 100% de los habitantes, 9% pertenecen a comunidades indígenas y 55 de 68 lenguas maternas conviven día a día aquí.

Las fotografías están conformadas por 16 comunidades indígenas: Otomí, Zapoteca, Mixteco, Mazahua, Maya, Náhuatl, Triqui, Tzeltal, Wixárika, Mixe, Mazateca, Amuzgo, Chinanteco, Tének, Wixárrika y Purépecha.

Evangelina Hernández Duarte, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), aseguró que la Ciudad de México ha logrado reconocer a los pueblos indígenas y a sus contribuciones a la riqueza cultural e histórica y patrimonial.

Destacó que los artículos 57, 58 y 59 de la Constitución capitalina está escrito en náhuatl, para reconocer la presencia indígena así como sus derechos y pidió que los pueblos originarios no sean vistos sólo como folclor, sino como sujetos de derechos.

Durante la presentación estuvieron diferentes presentantes de los pueblos indígenas como Abraham Girón Luna de la comunidad indígena tzeltal; Silvia de Jesús Maya, de la comunidad indígena Mazahua y Florentina Santiago Ruiz, representante de la comunidad indígena zapoteca.

 

Síguemos en Google News