Conmemora la Iglesia Católica a San Judas Tadeo, patrono de las causas desesperadas

creyentes San Judas Tadeo San Hipolito

La Iglesia Católica conmemora hoy, 28 de octubre, a San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles de Jesús y mártir. Conocido como el patrón de las causas difíciles y desesperadas, miles de fieles en México y el mundo buscan su intercesión, especialmente en esta fecha.

Quién fue el "apóstol valiente"


San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles directos de Jesús. Su nombre "Judas" significa "alabanzas sean dadas a Dios". "Tadeo" se interpreta como "valiente" o "de corazón tierno".

A menudo se le confunde con Judas Iscariote, lo que disminuyó su culto temporalmente. Sin embargo, su fidelidad a Cristo fue firme, según narran textos antiguos y la tradición. Era hijo de Alfeo (también llamado Cleofás) y María de Cleofás, y hermano de Santiago el Menor.

La tradición indica que predicó el Evangelio en Judea, Mesopotamia y Persia. Se cree que murió mártir en Persia, junto a San Simón, alrededor del año 65 d.C., al ser golpeado con garrotes y decapitado.

Devoción al "santo de lo imposible"


La devoción a San Judas Tadeo resurgió con fuerza en el siglo XX, particularmente en América Latina. Los fieles lo invocan como el "santo de lo imposible" en situaciones de extrema dificultad.

Su imagen se distingue por llevar un medallón con el rostro de Cristo en el pecho. En algunas representaciones, muestra una llama sobre su cabeza, la cual simboliza al Espíritu Santo.

En México, el Templo de San Hipólito en la Ciudad de México es uno de los principales centros de veneración, recibiendo a miles de devotos este día.

Cómo rezar la novena a San Judas Tadeo


Para pedir un favor o un milagro, muchos fieles rezan la novena. Esta consiste en orar durante nueve días consecutivos para pedir su intercesión.

Preparación para la oración


Los devotos suelen seguir estos pasos para iniciar la novena:

Buscar un lugar tranquilo, preferiblemente con una imagen del santo.

Encender una vela blanca como símbolo de fe y esperanza.

Hacer la señal de la cruz e invocar al Espíritu Santo para guiar la oración.

Oraciones diarias

Cada uno de los nueve días, la novena comienza con dos oraciones principales.

1. Acto de contrición

Se reza para pedir perdón por los pecados:

"Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío. Por ser Tú quien eres, Bondad infinita, y porque te amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberte ofendido. También me pesa porque puedes castigarme con las penas del infierno. Ayudado de tu divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén."

2. Oración inicial a San Judas

Mediante esta plegaria se solicita su intercesión:

"¡Oh glorioso San Judas Tadeo! Apóstol fiel y amigo de Jesús, hoy me presento ante ti con humildad y devoción, pidiendo tu intercesión poderosa ante Dios.

Tú que eres el patrono de las causas difíciles y desesperadas, mira con misericordia mi corazón afligido y concédeme la fortaleza para seguir el camino del bien. Ilumina mi mente para tomar decisiones sabias, llena mi corazón de paz en los momentos de angustia, y ayúdame a confiar plenamente en la voluntad divina.

Te suplico, bendito San Judas, que intercedas por mí y por mis seres queridos, para que encontremos consuelo en nuestras dificultades y nunca perdamos la esperanza en el amor y la misericordia de Dios. Amado protector, acompáñame cada día, y guíame siempre por el sendero de la fe y la salvación. Amén."

Síguemos en Google News