Miles de creyentes veneran a San Judas Tadeo en la Iglesia de San Hipólito

Redacción
Ciudad de México.- Como cada 28 de octubre, miles de feligreses arribaron a la Iglesia de San Hipólito y San Casiano, donde está el santuario de San Judas Tadeo, considerado el santo patrón de las causas perdidas o imposibles.
En este recinto católico ubicado en el Centro Histórico, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, las personas llegan para cumplir una manda o por los favores recibidos durante el último año. Adentro y afuera del recinto religioso se vieron imágenes y figurillas de diferentes tamaños de San Judas Tadeo, al tiempo que las personas que las llevaban desfilaron por el lugar para escuchar misa y ser bendecidos.
La llegada de gentes de la capital y de otras entidades empezó ayer, cuando las puertas del templo dieron cabida a los peregrinos que realizan ceremonias en conmemoración de este danto.
Una de las peticiones más mencionadas de quienes se dan cita en este sitio es la salud, luego que muchas personas están delicadas o enfermas.
Por otro lado, en inmediaciones de la iglesia hay vendimia, música y cohetes. Además, otro de los atractivos es que los creyentes al pasar al inmueble pueden ver por unos segundos las reliquias de San Judas Tadeo, que consiste en un hueso de uno de sus brazos y el cual está en México por primera vez desde finales de julio pasado.
De acuerdo con el catolicismo, San Judas Tadeo fue uno de los 12 apóstoles elegidos por Jesús y en algunos textos bíblicos se le identifica como “el hermano del Señor”, debido a que era hijo de María de Cleofás, pariente de la Virgen María.
La festividad se celebra el 28 de octubre en honor a su martirio junto a San Simón, fecha en que según la creencia ambos fallecieron sin perder sus preceptos al catolicismo que implemento Jesús.
Su devoción en México se remonta a la época colonial, cuando los misioneros españoles introdujeron su veneración en el siglo XVI. Desde entonces, cada vez más ha crecido su festejo, consolidándose como uno de las más importantes del país.
#SantoDelDia Tadeo es un nombre arameo, que significa 'el que alaba' o 'el que confiesa'. Con sus actos, #SanJudasTadeo ofreció una hermosa alabanza para Dios. 😇🙏
— Desde la fe (@DesdeLaFeMx) October 28, 2024
Lee aquí la carta de san Judas Tadeo que advierte sobre los que injurian: “No poseen el Espíritu Santo”. 👉… pic.twitter.com/d5whdpzeoT
Mañana es 28 de octubre, jornada en la que se recuerda y venera al apóstol de las causas imposibles, San Judas Tadeo, el cual ha adquirido gran cantidad de fieles en varias ciudades de nuestro país, como la #CDMX. A San Judas se le venera en el templo que originalmente estaba… pic.twitter.com/Ta4i5gLTMn
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) October 28, 2024
Así lucen las inmediaciones del Templo de San Hipólito, en la CDMX, con motivo de las festividades de San Judas Tadeo.
— 88.9 Noticias (@889Noticias) October 28, 2024
(Video: Issac Castañeda)
Escucha https://t.co/yC5ay0W14x#DFT pic.twitter.com/I9iRao1yjp
#cdmxHoy se celebra a San Judas Tadeo, el santo de las causas imposibles. 🕯️
— lupita madrigal (@lupitamadrigal1) October 28, 2024
Miles acuden a la iglesia de San Hipólito; uno de los dos centros religiosos en la CDMX en donde se venera.
✨ #SanJudasTadeo #CausasDifíciles #FeInquebrantabl pic.twitter.com/AL4Rnq9634
⛪ La devoción por San Judas Tadeo es tan grande que los fieles agradecen de formas peculiares en el día de este santo; así luce el templo de San Hipólito en la #CDMX
— adn40 (@adn40) October 28, 2024
Toda la información con @SarahiUribeG en México #EnTiempoReal 📹 ➡️ https://t.co/MSrQwrvwa6 pic.twitter.com/YhrYiYChTP
IMCM

