Denuncian falta de verificación y corrupción en eventos masivos tras tragedia en AXE Ceremonia
La tragedia ocurrida en el festival AXE Ceremonia, donde los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Hernández perdieron la vida, ha puesto en el centro de la polémica la falta de verificación en eventos masivos y las acusaciones de corrupción y nepotismo en la asignación de contratos.
Violación de la Ley de Protección Civil
El diputado federal Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) denunció que la Ley General de Protección Civil es sistemáticamente violada en eventos masivos en México, incluyendo conciertos, fiestas patronales y espectáculos deportivos. Según el legislador, existe una falta de verificación por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, lo que pone en riesgo la seguridad de los asistentes.
Gutiérrez Mancilla señaló directamente a Grupo Eco, organizador del festival AXE Ceremonia, y a uno de sus propietarios, Diego Jiménez Labora, a quien acusó de tener vínculos cercanos con Andrés López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. El diputado afirma que este tipo de relaciones facilitan la asignación de contratos sin la debida supervisión.
Investigación y Exigencia de Justicia
El diputado priista presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar a fondo el caso y determinar las responsabilidades por la muerte de los fotoperiodistas. Hasta el momento, ni la FGR ni la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México han emitido avances significativos en la investigación.
Gutiérrez Mancilla criticó la falta de acción de las autoridades y la decisión de continuar con el festival tras el accidente, priorizando el lucro sobre la seguridad. El legislador exigió el cumplimiento de la Ley General de Protección Civil y lamentó la impunidad que protege a funcionarios y empresarios involucrados en este tipo de negligencias.