Ebrard pide que mexicanos en EU participen en encuesta de Morena de candidato presidencial

Redacción
Ciudad de México.- Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), se pronunció este sábado a favor de que se incluya a los mexicanos residentes en Estados Unidos en la encuesta de Morena para elegir al candidato presidencial en las elecciones de 2024.
“Ellos son parte de la nación mexicana y Morena siempre ha sostenido, incluso promovió, que hubiera diputados migrantes allá. Entonces si va a ver una encuesta se tiene que tomar en cuenta a la población mexicana que está aquí en los Estados Unidos para que den su opinión”, dijo el canciller a medios durante la inauguración del Consulado General de México en Oklahoma.
Dijo Ebrard que se sumaba a los pronunciamientos de las organizaciones de mexicanos radicados en EU para que su opinión también sea tomada en cuenta en la encuesta de Morena.
“Yo me uno a eso (…) lo voy a apoyar ahora en México, pero acá en Estados Unidos hay que organizarse y pues que se sepa que la gente de acá quiere participar”, indicó.
El canciller, acompañado por autoridades de @SRE_mx y la titular del @ConsulMexOklah, @EnpaPineda, entregó el primer pasaporte mexicano expedido por la nueva oficina consular en Estados Unidos, la cual protegerá a las y los paisanos, además de expedir los documentos.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 20, 2023
pic.twitter.com/O8yi6NUfRZ
MÁS VISAS PARA MIGRANTES
El titular de la SRE prometió que de llegar a la Presidencia gestionará con el gobierno de EU más visas para migrantes y también aumentará la presencia consular mexicana en ese país, además declaró que hoy el gobierno de Joe Biden ya autorizó dar una cifra que “no tiene precedente” de más de 835 mil visas y permisos a migrantes mexicanos y latinoamericanos.
“-Se busca- con Estados Unidos llegar a un acuerdo para que este número que te acabo de decir sea mayor y aumentar la presencia de México en todos los Estados Unidos con consulados y con respaldo a nuestras comunidades”, contestó.
La inauguración del consulado en Oklahoma, brindará servicio a más de 400 mil personas que antes tenían que viajar a Texas o Arkansas.
“Vamos a poderle prestar apoyo todos los días a nuestra comunidad aquí que es de medio millón (…) Este año vamos a llegar a 53 consulados, todavía me falta abrir otros. (…) esta es una primera reacción inmediata, contundente para apoyar a nuestra comunidad y reconocer su gran peso que tienen aquí. De aquí me voy a Florida mañana porque allá tenemos otro problema”, expuso.