El proyecto de Claudia Rodríguez que honra a los desaparecidos
La artista visual Claudia Rodríguez está usando su obra para confrontar una de las realidades más dolorosas de México: la desaparición de personas. Su proyecto, titulado 'Ceguera voluntaria', busca mantener viva la memoria de las víctimas a través de esculturas de ropa, inspiradas en las prendas halladas en el tristemente célebre rancho Izaguirre en Jalisco.
En entrevista con EFE, Rodríguez explicó que su trabajo consiste en crear réplicas en yeso, cemento y barro de camisetas, pantalones, cinturones y zapatos. Con esto, hace una referencia directa a los hallazgos de las madres buscadoras en fosas clandestinas, como las que encontraron en el rancho, que el gobierno identificó como un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La artista se sintió profundamente conmovida al ver las fotos de la ropa, que para las familias representaba una esperanza, solo para ser llevada por las autoridades. "Me impactó mucho ver esas prendas que fueron de alguna persona, que las madres desesperadas... las vieron y creyeron en la esperanza de que por fin los desaparecidos habían aparecido, y de pronto vuelven a desaparecer porque se llevan todo", expresó.
Más que una obra, una crítica social
El proyecto de Rodríguez no es solo una instalación artística; es una dura crítica a la indiferencia social. Para ella, el arte es una forma de hacernos "ver lo que en la sociedad se está perdiendo, que es la capacidad de asombro" ante un problema que no deja de crecer.
Actualmente, la artista se encuentra trabajando en su residencia en el Museo de las Artes en Guadalajara. Durante dos meses, elaborará las esculturas e invitará al público a participar en la creación de una instalación colectiva. El objetivo es que los visitantes, incluidos los miembros de colectivos de búsqueda, se enfrenten a la cruda realidad de que los desaparecidos se están convirtiendo en simples números, en estadísticas que se desvanecen.
Para coincidir con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto, el proyecto incluirá un memorial con los nombres de las personas desaparecidas en Jalisco. Con esta obra, Rodríguez espera conmover a la gente y recordarle que "ya van más de 130,000 personas desaparecidas, que es muchísimo", y que cada una de esas prendas perteneció a alguien.