Entrevista con quediostesalve: sanar a través de la herida
Por Brandon Díaz de León
María de la Luz Mora es una de las voces más personales de la nueva escena chilena. Bajo el proyecto quediostesalve, la artista acaba de lanzar su segundo álbum, ‘Delaluz’, una obra intensa, conceptual y profundamente emocional que explora el duelo, la memoria y la búsqueda de claridad en medio de la oscuridad. A pocos días del estreno del disco, conversamos con ella desde Santiago de Chile sobre el proceso creativo, el dolor como motor artístico y su próxima visita a México.

¿Cómo te sientes hoy y cómo ha sido este momento para ti considerando que hace muy poco lanzaste tu segundo álbum?
quediostesalve: Todo bien, desde Santiago de Chile. Feliz de conversar contigo. Ha sido un año muy importante. El gran hito fue lanzar el segundo disco. Veníamos preparándolo desde hace tiempo; empezamos con los primeros singles en junio y fuimos armando toda una estrategia hasta llegar al lanzamiento, que fue hace un par de semanas.
Has comentado que la creación de este disco fue un proceso personal y terapéutico de varios años, ¿Qué sensaciones te deja ver tu obra completa, tan íntima y cargada de significado, frente al público y frente a ti misma?
quediostesalve: Fue el proceso de disco más largo que he vivido. Es una obra conceptual y me tomó mucho tiempo cerrar la narrativa, que se sintiera como un viaje. Mientras lo hacía, atravesaba un proceso de duelo, acompañado de terapia. El disco se volvió también una terapia en sí mismo: es como un archivo de ese proceso personal.
Durante el proceso de producción y composición, ¿Hubo alguna canción en particular que te confrontara más de lo que esperabas?
quediostesalve: Más que a nivel emocional, fue en la producción. Hay canciones sin estructuras convencionales, sin coro. Intenté forzarlas a veces, pero no funcionaba. Por ejemplo, 'ARLEQUÍN' no tenía coro hasta muy poco antes de cerrar el disco. En general, prioricé el impulso artístico sobre lo “pop”.
Para ti la composición comienza con imágenes más que con sonidos. ¿Qué tipo de imágenes o escenas visuales te acompañaron mientras creabas este álbum?
quediostesalve: Muchas relacionadas con el agua, el mar, la profundidad, la oscuridad y la luz, pero no una luz cálida, sino una luz cruda, artificial, cegadora. Hablo de la tierra, pero desde la pudrición, los gusanos, lo interno. Todo gira en torno a la idea de encontrar la luz a través de la herida. Las canciones parten de vínculos, infancia, relaciones, pero siempre vuelven a esa herida y a la responsabilidad personal de lo que nos pasa.

Eres conocida por tu amor al cine y por incorporar referencias cinematográficas en tu música. Si tuvieras que señalar películas que influyeron de manera directa en la narrativa o la atmósfera de 'Delaluz', ¿Cuál sería?
quediostesalve: No hay una sola película que lo resuma, pero sí muchas referencias. Eternal Sunshine of the Spotless Mind está muy presente, incluso tengo una canción llamada 'ETERNO RESPLANDOR (no me bajé). También hay referencias a 'Carol' y 'La La Land'. De hecho, el piano de La La Land suena al final de ‘Delaluz’. Todo regresa a la idea del amor, el desamor y lo no lineal del tiempo emocional.
La producción del disco estuvo a cargo de Felipe Bribbo, ¿Qué retos encontraste trabajando con él y qué descubriste de ti misma como creadora en este proceso colaborativo?
quediostesalve: Vengo de un proyecto más folk, más de banda y guitarra. Felipe viene del diseño sonoro y el foley para cine. Muchas canciones nacieron desde beats, algo que casi nunca hacía. Fue un reto para ambos: yo quería priorizar la canción y la letra; él venía de un mundo más cargado de capas sonoras. Encontramos un punto medio.
Si tuvieras que definir a 'Delaluz', ¿Lo considerarías más bien una despedida de la persona que eras o el nacimiento de una nueva etapa?
quediostesalve: Es el tránsito. Mi primer disco, 'MARÍA', fue una presentación de quién soy. 'Delaluz' es mostrar lo que no quieres que vean: tu sombra, tu parte oscura. Hablar de relaciones tóxicas y reconocer tu responsabilidad. Es un disco ruidoso, potente, pero con un mensaje muy vulnerable.
Has mencionado que el arte debe ser incómodo, ¿Podrías profundizar en esta idea?
quediostesalve: Porque el arte nace de la urgencia de decir algo, y eso no siempre es cómodo. Cuando el arte solo busca agradar o vender, pierde valentía. Yo no tengo miedo de hablar de sexualidad, erotismo, política o mis posturas. Si no incomoda un poco, siento que se pierde algo esencial del arte.

Pronto vendrás a México. ¿Qué expectativas tienes de tu próxima visita?
quediostesalve: Sí, llego el 14 de enero a Ciudad de México. Estaré todo enero y parte de febrero, con fechas en CDMX, Guadalajara y más por confirmar. Siempre me he sentido muy bienvenida en México. Es un país hermano para nosotros los chilenos en la música. Espero verlos pronto en los conciertos.